martes, 9 de octubre de 2018
lunes, 8 de octubre de 2018
Conforman Operativo Octubre
Promueve SSJ lucha contra el cáncer de mama
Hay laudos pendientes: Ernestina Hernández

>“El Presidente tiene la intención de que se trabaje, pretende que el Gobierno sea más amable y nosotros apostamos por ello y también por la capacitación”, dijo la lideresa sindical.
Juan
José Ríos Ríos
El Volcán/Guzmán
El Volcán/Guzmán
“Accesible”,
así fue el calificativo que la líder del Sindicato de Servidores Públicos de
Zapotlán el Grande, Ernestina Hernández Jalomo, dio al trato que están
recibiendo del nuevo Alcalde José de Jesús Guerrero Zúñiga, con quien se reunieron
la mañana del martes dos de octubre para comenzar a ventilar los asuntos que no
han sido resueltos por el Gobierno Municipal, entre éstos la reinstalación,
mediante laudo emitido en favor de 60 trabajadores que laboraban en el Aseo
Público.
domingo, 7 de octubre de 2018
Conmemoran 229 Aniversario de Gordiano Guzmán
El
Volcán/Guzmán
“Al reclamar libertad, por medio de la Constitución nos hemos ganado el
desprecio, el suplicio y la muerte. La aspiración del Gobierno a solo
dominarnos por medio de la muerte y la esclavitud desolando pueblos y
provincias enteras”. –General José Francisco Gordiano Guzmán Cano.
Irán contra el ruido
Juan
José Ríos Ríos
El Volcán/Guzmán
El Volcán/Guzmán
El
ruido se ha convertido ya en un problema de salud pública en Ciudad Guzmán. La
cantidad de vehículos que transitan por sus calles y el uso de motocicletas es
muy exagerado; “Y nos damos cuenta, aparte de que se produce una gran cantidad
de ruido, que deberíamos de pensar en evitar accidentes, porque transitan sin
control, sorteando la suerte y muchas de las veces no llevan la protección
adecuado”.
A la baja producción de maíz
Juan
José Ríos Ríos
El Volcán/Guzmán
El Volcán/Guzmán
Cuando
menos en un 90 por ciento se ha dejado de producir maíz en el Valle de Zapotlán
el Grande. “Los únicos cultivos de maíz que existen viene siendo de la gente
que siembra en los ecuaritos, en las esquinas, y no sabemos si decir afortunada
o desafortunadamente, lo único que sí vino a cambiar fue la calidad de vida de
la minoría de los agricultores, pequeños productores que tienen la capacidad
económica para poder plantar cultivo del aguacate”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Popular Posts
-
Salvador Encarnación* El primero de abril de 1943 inició el cumplimiento al Decreto 4869 del Congreso del Estado de Jalisco en el cua...
-
El Papa Francisco es velado bajo la inmensa cúpula de San Pedro. En ella, arriba del ventanal medio, una pintura de Cristo Resucitado pr...
-
El Volcán/Fiscalía Personal de la Vicefiscalía en Investigación Regional llevó a cabo las indagatorias de los hechos que fueron registrad...