Víctor Hugo Prado
Brasil Acosta Peña
Pedro Vargas Avalos
Antes de los comicios presidenciales del 2 de junio de 2024,
dos grupos de intelectuales mexicanos se manifestaron llamando a
votar por la candidata presidencial de sus afinidades: el día 20 de
mayo, a favor de Xóchitl Gálvez lo hicieron los llamados
intelectuales orgánicos, y cuatro días después los pensadores sin
adjetivos que respaldan a Claudia Sheinbaum. En el primer caso fueron
algo más de 250 personajes, y en el segundo manifiesto, lo
suscribieron 900 individualidades. En aquellos destacan Enrique
Krauze, Héctor Aguilar Camín, Federico Reyes Heroles, Gabriel Zaid,
Germán Martínez, Gilberto Guevara Niebla, Jaime Labastida, José
Antonio Crespo, José Carreño Carlón, José Sarukán, Jorge
Castañeda, Otto Granados, Rafael Pérez Gay y muchos más. En los
escritores, artistas e ideólogos del otro grupo, figuraban Elena
Poniatowska, Ifigenia Martínez, Lorenzo Meyer, Enrique Semo, Horacio
Franco, Eugenia León, Armando Casas, Dolores Heredia, Luis Mandoki,
Armando Bartra y varios cientos.
Solitarias palabras en el bolsillo
Ramón Moreno Rodríguez*
Creo que los mexicanos opinamos que nos caracteriza el ingenio y la picardía, sobre todo cuando de molestar a los demás se trata. Hay muchas maneras de hacer gala de tales dones, y una que se practica en los estadios de fútbol hace ya algunos años es corear cierta consigna majadera cuando el portero del equipo rival despejará el balón desde su zona de juego.
Mariano Cariño
Méndez
Omar Carreón Abud
Víctor Hugo Prado
Se podrán borrar las evidencias físicas, se podrá limpiar el área, se podrá compactar la tierra, se podrán ir los zapatos, las mochilas, la ropa, los objetos personales y esas pequeñas cosas que pertenecieron a alguien, a otro lugar, o cambiar de estado; por ejemplo, quemarlas, porque saben que, de acuerdo con la ley de la conservación de la materia, enunciada por el científico francés Antoine Lavoisier en 1785, “la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”. Lo que no se podrá borrar ni con maestro limpio, es la evidencia que poseen en la memoria las familias buscadoras que dieron con el lugar, que ya en 2022 había intervenido una fiscalía estatal y la Guardia Nacional del gobierno federal. Digamos, los dos niveles de gobierno sabían de la existencia del lugar. Sabían de la existencia de un campo de entrenamiento y de desentrenamiento. Digámoslo claro, de exterminio, aunque el nombre asuste a los que gobiernan hoy al país. Aunque escandalice al presidente del Senado de la República, al activista convertido en un rancio vividor burgués.
Abel
Pérez Zamorano
Cuanto más dispuestos estamos a depender de un Poder Superior, más independientes somos en realidad.
Pedro
Vargas Avalos
Si una celebración histórico-política realizamos con gran realce cívico los mexicanos, es la que dedicamos para recordar al Benemérito de América, Don Benito Juárez García, insigne presidente de la república que venció a los conservadores y a los reaccionarios que trajeron fuerzas extranjeras al país y al austriaco Maximiliano de Habsburgo, para coronarlo emperador. Bien se dice que esa fue la segunda independencia nacional.
Brasil Acosta Peña
Abel Pérez
Zamorano
Víctor
Hugo Prado
Pedro Vargas Avalos
Es sorprendente como de la noche a la mañana se puede ir de la
cúspide al precipicio, de la exaltación al descrédito. El caso del
municipio de Teuchitlán, en nuestro Estado de Jalisco, es público
ejemplo de tan paradójico escenario.
Abel Pérez
Zamorano