El Volcán/Sader
El Volcán/Sader
El Volcán/Sader
El
Volcán/Guzmán
El
Volcán/Sader
El
Volcán/Sader
El Volcán
El
Volcán
El Volcán/Guzmán
El Volcán/Sader
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (Sader Jalisco), impulsa estrategias clave en beneficio del campo jalisciense con el objetivo de mantener la competitividad y apertura de mercados para los productos del estado.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (Sader Jalisco), impulsa estrategias clave en beneficio del campo jalisciense con el objetivo de mantener la competitividad y apertura de mercados para los productos del estado.
El
Volcán/Congreso
Con el objetivo de dialogar sobre la problemática que aqueja a los productores de cultivos y ganaderos, la Comisión de Desarrollo Productivo Regional que preside el diputado Sergio Miguel Martín Castellanos, se reunió con funcionarios, expertos en la materia y académicos, a fin de identificar la situación actual que prevalece en el campo jalisciense.
El
Volcán/Sader
El Volcán/Sader
Con una inversión de $155 millones de pesos a lo largo de la actual administración, el Programa de Capacitación y Extensionismo Rural ha tenido un impacto en 48 mil productores de diversos municipios, dedicados a 45 cadenas productivas, lo que suma al desarrollo del campo y el crecimiento económico de Jalisco.
El Volcán/Sader
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México (Agricultura) declaró como zona libre de plagas reglamentadas del aguacatero al municipio de Mixtlán, Jalisco, lo que suma 18 municipios jaliscienses con el estatus.
El Volcán/Sader
Con un recurso histórico de más de 10 mil millones de pesos a lo largo del sexenio, y el nulo apoyo de la Federación a la agricultura, ganadería y pesa, el Gobierno de Jalisco ha sido congruente en ofrecer mejores condiciones para las y los productores que han convertido a la entidad en líder en la producción de alimentos, ratificó Enrique Alfaro Ramírez, en la entrega de apoyos al sector, esta vez en el municipio de San Martín de Hidalgo, en el marco del cierre de administración.
El Volcán/Guzmán
Tras años y años de abandono y autoridades omisas en los peores momentos de crisis del campo local y nacional, finalmente el actual Gobierno encabezado por Enrique Alfaro Ramírez cumplió su palabra e hizo justica a los productores agrícolas y ganaderos de Jalisco, así como a sus familias, al destinar más de 10 mil millones de pesos (mdp) en diversos apoyos, proyectos y programas pensados en evolucionar a este sector jurídica, económica, competitiva, sustentable y tecnológicamente, logrando en menos de seis años lo que no se hizo en décadas.
La implementación de sistemas de captación de agua pluvial en el campo de Jalisco ha sido clave para hacer frente a los embates del cambio climático, y con una inversión de 58 millones de pesos a lo largo de la administración, se ha contribuido a garantizar el abasto de recursos hídricos en actividades agrícolas y pecuarias.
El Volcán
Tras varias reuniones previas entre las principales organizaciones representantes de los productores de maíz, la industria, el Gobierno Federal y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), este jueves se logró un consenso para establecer las bases de referencia comercializables de maíz.
Bajo la consigna de potenciar el desarrollo comunitario en las poblaciones rurales del territorio estatal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) se ha enfocado en la dignificación de obras en beneficio de la colectividad, de ahí que de 2019 a la fecha se han destinado casi 90 millones de pesos para la rehabilitación y equipamiento de 348 núcleos agrarios a través del programa de Remodelación y Equipamiento de centros de capacitaciones ejidales.