miércoles, 9 de abril de 2025

Unen esfuerzos en simulacro para prevenir la propagación del Gusano Barrenador del Ganado

 


El Volcán


Con el propósito de prevenir el ingreso del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) al estado, la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) de Jalisco realizó el primer ejercicio simulacro denominado AUTOSIM, en Guadalajara.



En la inauguración de este evento Eduardo Ron Ramos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), destacó la importancia de esta actividad que prevé trazar una estrategia de acción para garantizar la protección de los hatos jaliscienses.


“Cada día fortalecemos esta sinergia entre SENASICA y ASICA, el trabajo en equipo es lo que nos va a blindar a Jalisco. Este es un segundo paso de refuerzo para la detección del Gusano Barrenador del Ganado, ya que hace algunas semanas enviamos diez médicos a Chiapas. También hago un llamado a todos los estados para que se sumen a este esfuerzo”, comentó el Secretario.





El simulacro reúne a más de 50 representantes de los sectores ganadero y veterinario, que participarán en capacitaciones sobre los efectos de esta plaga en la producción animal y la salud humana.


Armando César López Amador, Director General de ASICA, presentó esta estrategia de prevención, de la cual resaltó que, con la participación de los médicos veterinarios de Jalisco, contarán con una preparación más sólida e integral para la atención de posibles casos del GBG.





López Amador detalló que con la realización del AUTOSIM, el estado reactivará oficialmente el Grupo Estatal de Emergencia en Salud Animal (GEESA), componente esencial del Dispositivo Nacional de Emergencia en Salud Animal (DINESA) y que estará conformado por quienes acrediten la capacitación.


A lo largo de tres días expertos de la Comisión México - Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exótica de los Animales (CPA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), instruirán a las y los participantes sobre las repercusiones del Gusano Barrenador en animales de consumo y fauna silvestre.


Laureano Vázquez Mendoza, Coordinador Regional de la CPA, informó que en el grupo de capacitados se encuentran siete médicos veterinarios de ASICA y 26 médicos del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Jalisco.





También estarán cinco médicos del área de campañas zoosanitarias de SENASICA y un médico de la Representación Estatal Fitozoosanitaria y de Inocuidad Agropecuaria y Acuícola de SENASICA en Jalisco.


José Antonio Ruelas Pérez, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ) resaltó la relevancia de este simulacro y que se trabajará en equipo para identificar las áreas de mejora y garantizar la seguridad del ganado en la entidad.


Para saber más:


● El AUTOSIM es una capacitación, tipo taller, que reta al médico veterinario a trabajar en equipo y hacer uso de todos sus conocimientos técnicos para enfrentar una crisis sanitaria.

● El objetivo final es realizar una detección oportuna, controlar y erradicar la enfermedad.

● El SENASICA realizó el primer Ejercicio - Simulacro AUTOSIM del 25 al 29 de julio de 2024 en Palenque, Chiapas, en el que participaron más de 70 representantes de organismos internacionales, dependencias nacionales y del sector ganadero y veterinario; esto previo al ingreso de la plaga al país.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts