domingo, 6 de abril de 2025

Proponen reformar el código penal para aumentar sanciones a la apología del delito

 



El Volcán/Congreso


Debido a que el ilícito de apología del delito en Jalisco es castigado con una penalidad muy baja, que va de uno a seis meses de prisión, y el culpable puede quedar en libertad inmediatamente ya que el tiempo en desahogarse el procedimiento jurisdiccional es mayor al que se marca como pena máxima, la diputada Brenda Carrera García dio a conocer que presentará una iniciativa para reformar el artículo 142 del Código Penal.



Con esta modificación, se sancionará cualquier apología del delito que se dé en conciertos o espectáculos públicos en donde se glorifique a criminales o al crimen organizado, con una pena que irá de dos a cuatro años de prisión y una multa de mil a diez mil Unidades de Medida y Actualización (UMA). Cuando este tipo de delito se dé en lugares cerrados con acceso al público en general se impondrá de uno a dos años de prisión y una multa de 200 a mil UMA.




Carrera García señaló que los narcocorridos son un subgénero de la música regional mexicana que narran historias sobre el narcotráfico, exaltan a personajes y actividades relacionadas con el crimen organizado. Su difusión y reproducción han generado un impacto social, cultural y moral que influye en la percepción de los ciudadanos, sobre todo en los jóvenes y en otros sectores vulnerables de la sociedad al normalizar la violencia y la criminalidad. Dijo que el sector más vulnerable son los jóvenes, con pocas oportunidades económicas y educativas, y donde la repetición constante de mensajes que exaltan la violencia y el dinero fácil los inspira a involucrarse en actividades criminales: “Cada día hay más jóvenes interesados en ser sicarios y capos, que médicos o ingenieros”, puntualizó.




Subrayó que la música tiene un impacto emocional en las personas y el consumo frecuente de narcocorridos puede reforzar actitudes agresivas o insensibilizar a los oyentes frente a la violencia, por lo que “se está analizando que los alcances de esta propuesta abarquen la programación en estaciones de radio y televisión”. Afirmó que este tipo de delito se incrementa por la normalización de la violencia, la criminalidad y la deslegitimación de las instituciones de seguridad y justicia. Cabe destacar que los estados de Sinaloa, Nayarit, Baja California, Chihuahua y Michoacán ya prohibieron la difusión de los narcocorridos.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts