Víctor Hugo Prado
Ayer fue día histórico para la Universidad de
Guadalajara. Por primera vez en su larga vida será dirigida por una
mujer, Karla Alejandrina Planter Pérez, quien, a finales del año
pasado, el Consejo General Universitario eligió para iniciar labores
por seis años a partir del 1 de abril del presente.
En su
gestión habrá de enfrentar grandes desafíos, entre ellos abrir los
espacios para equilibrar los cargos entre hombres y mujeres, tanto en
la administración general como al interior de los Centros
Universitarios y preparatorias, reconociendo que en todos los ordenes
de la vida pública, las oportunidades de desarrollo y aporte a la
vida institucional se construyen ahora con la participación de
hombres y mujeres en igualdad de oportunidades.
Un reto más
será el de ampliar la matrícula generando la apertura de la oferta
educativa en espacios donde no tienen acceso las y los jóvenes de
Jalisco. Pero también diversificar la oferta educativa con nuevas
carreras acordes a las demandas de las regiones, del contexto
nacional e internacional, con enfoques innovadores y creativos, donde
los aprendizajes vayan más allá de las aulas, donde se construyan
in situ
en la empresa, el campo, la ciudad, la región, el mar, por señalar
algunos escenarios para el aprendizaje.
Mantener la autonomía
de la Casa de Estudio frente al poder público, entendida como la
capacidad para para gobernarse a sí misma, establecer sus normas,
elegir a sus autoridades y administrar sus recursos. Junto con ello,
seguir profesando la libertad de cátedra,
la libre expresión del pensamiento en su docencia, para generar
planes y programas de estudio sin injerencia del Estado o de
intereses ajenos a la academia.
Continuar
siendo la voz crítica, analítica y con rigor científico de los
problemas sociales, económicos, culturales, educativos o de salud en
el estado de Jalisco, que permita al gobierno, al poder legislativo y
al judicial, tener referentes para la toma de decisiones que
convengan a la sociedad en su conjunto.
Bienvenida la
reorganización de la Universidad de Guadalajara que debe alcanzar a
los Centros Universitarios para cumplir mejor con el cometido
encomendado por la sociedad Jalisciense a quien sirve. Ello obliga a
hacer una revisión exhaustiva de la pertinencia de la oferta
educativa y de la necesidad de la diversificación de las modalidades
de enseñanza. Alentar las opciones semiescolarizadas, en línea,
abierta y a distancia, según lo dicten las necesidades de cada
región. Mantener la calidad nacional e internacional de los
programas educativos, impulsar la investigación científica
pertinente y de calidad. Acercar la cultura, democratizarla,
masificarla y distanciarla de la apología del delito, serán también
grandes retos para Karla Planter en su gestión al frente de la
Benemérita Universidad de Guadalajara. Enhorabuena para la Rectora
General y para la máxima casa de estudio de Jalisco en esta nueva
etapa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario