viernes, 25 de abril de 2025

Instala SSJ Consejo Estatal de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia

 



El Volcán/SSJ


Con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y brindar una atención integral, universal y gratuita a niñas, niños y adolescentes con cáncer en el estado, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), instaló el Consejo Estatal de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia (COECIA).


Jalisco se posiciona como la primera entidad en el país en garantizar una cobertura integral a menores con diagnóstico oncológico, contemplando el suministro completo de medicamentos y servicios complementarios esenciales como transporte, alimentación y alojamiento para pacientes y sus familias.


Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud del Estado, rindió protesta como Presidente del COECIA, asumiendo con ello el compromiso de fortalecer las acciones a favor de la atención integral de este grupo prioritario.





Destacó la relevancia de institucionalizar mecanismos de coordinación entre los distintos actores del sistema de salud, con el fin de mejorar los procesos de detección oportuna, tratamiento y seguimiento de los casos.


Un programa en el que queremos que participen todas las instituciones que formamos parte del sistema de salud del estado de Jalisco, con una permanente comunicación y colaboración con las instancias federales, tanto de la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y las instituciones que están sectorizadas al estado de Jalisco”, mencionó.


Pérez Gómez señaló que se han logrado avances significativos y se tienen también retos importantes, particularmente en el abasto de medicamentos.





Subrayó que a nivel internacional se ha observado un progreso sostenido en áreas clave como la terapéutica oncológica pediátrica, la radioterapia, los procedimientos quirúrgicos especializados y el trasplante de médula ósea.


Entre los grandes retos está la investigación científica, la innovación, porque tenemos a grandes profesionales de la salud y a grandes profesionales en formación en las áreas de onco-hematología”, precisó.


El Secretario reiteró que la investigación científica y la innovación representan ejes estratégicos para consolidar una atención de calidad, destacando el papel de los profesionales de la salud y de las nuevas generaciones en formación dentro de las especialidades oncológicas y hematológicas.





El COECIA estará conformado por tres comités estratégicos. El primero, de carácter técnico, se encargará de estandarizar los procesos de atención médica integral, promover acciones preventivas y fomentar el desarrollo de líneas de investigación.

El segundo, de carácter normativo, establecerá los criterios para la acreditación de unidades médicas especializadas y la formación de recursos humanos capacitados.

El tercero, de carácter financiero, será responsable de definir esquemas de protección económica para las familias y de coordinar negociaciones con la industria farmacéutica, con el objetivo de facilitar la adquisición conjunta de insumos médicos.


El modelo de atención promovido por COECIA se sustenta en la colaboración interinstitucional entre el OPD Servicios de Salud Jalisco, el OPD Hospital Civil de Guadalajara, ISSSTE, IMSS, PEMEX, el Colegio de la Sociedad de Cancerología de Guadalajara, el Colegio de Hematólogos del Estado de Jalisco y el Colegio de Pediatría del Estado de Jalisco, garantizando así una respuesta articulada y eficaz.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts