El
Volcán
Como parte de los trabajos para la construcción
del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030, se realizó el
foro "Construyendo un futuro inclusivo: sistema de cuidados y la
activación física", que tuvo a fin promover un diálogo
constructivo sobre la creación de un sistema de cuidados accesible y
equitativo, así como resaltar la activación física como un derecho
fundamental.
Esta actividad fue resultado de la suma de
esfuerzos entre el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría
de Planeación y Participación Ciudadana, la Coordinación General
Estratégica de Desarrollo Social y el Congreso del Estado de
Jalisco.
Con este diálogo se busca establecer estrategias que
garanticen el bienestar de las personas en situación de dependencia
y fomentar la inclusión social a través de la actividad
física.
Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Secretaria de
Planeación y Participación Ciudadana, recordó que el Sistema
Integral de Cuidados para el Estado surge como un mecanismo de
gobernanza y política pública orientado a reconocer, redistribuir y
reorganizar los trabajos de cuidados.
Con esto se apuesta en
visibilizar su valor como trabajo, necesidad y derecho.
“Para
la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana resultan
particularmente relevantes estas materias, ya que nos toca velar por
que la política pública en materia de cuidados forme parte del Plan
Estatal de Desarrollo y Gobernanza, así como de los programas
sectoriales, institucionales y especiales, así como evaluar su
cumplimiento”, afirmó.
Cantero Pacheco recordó que como
reflejo de un compromiso firme con la igualdad, la corresponsabilidad
y el enfoque de derechos, en febrero de 2024 el Congreso del Estado
aprobó la Ley del Sistema Integral de Cuidados del Estado de
Jalisco, la primera en su tipo a nivel nacional.
Maye Villa de
Lemus, Presidenta del Sistema DIF Jalisco, dijo que para construir un
sistema de cuidados que sea justo, corresponsable y accesible para
todas las personas, se debe asumir como una tarea colectiva que
involucra a todos los sectores.
De esta forma, agregó, se
tendrá que trabajar conjuntamente con compromiso y empatía para que
los resultados se reflejen en políticas públicas más humanas e
instituciones más sensibles, como parte de una estructura estatal
que pone al centro la vida y el bienestar de la ciudadanía.
“Desde
DIF Jalisco ponemos el corazón en cada acción que realizamos,
acompañamos a quienes se enfrentan a situaciones de vulnerabilidad,
a quienes necesitan una mano amiga, una palabra de aliento o
simplemente una presencia que les diga no está sola, no está solo”,
dijo Maye Villa de Lemus.
“Cuidar también significa
prevenir, significa promover una vida activa donde el bienestar
físico y emocional siempre vayan de la mano”, agregó.
Mónica
Magala Mendoza, Diputada Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso
del Estado, destacó la importancia del foro como un ejercicio
inédito para lo más importante que un gobierno debe hacer, que es
escuchar a la ciudadanía.
Andréa Blanco Calderón,
Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, agradeció la
convocatoria y el trabajo de los equipos de planeación en los foros
regionales.
Finalmente Héctor Pizano Ramos, Procurador
Social, enfatizó que los cuidados deben ser implementados de forma
integral, no como un esquema asistencialista.
El panel también
contó con la participación de la Diputada Laura Gabriela Cárdenas
Rodríguez; Paola Lazo Corvera, Presidenta de Fundación Marissa;
Fernando Ortega Ramos, Director de CODE Jalisco; y Alejandro Pérez
Duarte Fernández, Coordinador del Laboratorio Hábitat para Personas
Mayores.
Las y los asistentes aportaron sus conocimientos y
experiencias para enriquecer el debate sobre los desafíos y
oportunidades de la situación actual, así como los retos futuros en
materia de derechos, sistema de cuidados y activación física.
Posteriormente, se realizaron mesas de trabajo para que las y
los participantes puedan colaborar en la creación de estrategias
concretas en áreas clave como asistencia social, seguridad para
mujeres, activación física y derechos de la niñez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario