El
Volcán/Talpa
Con el periodo vacacional arrancan los días
de mayor concentración de visitantes en la Ruta del Peregrino, un
recorrido de turismo religioso que miles de personas realizan a pie,
rumbo a Talpa de Allende, con motivo de la festividad de la Virgen
del Rosario.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos
de Jalisco (UEPCBJ) coordina el operativo general, con el respaldo de
más de diez instituciones estatales y federales, y que se extenderá
hasta el 27 de abril.
En esta edición se cuenta con la
participación de 14 municipios, que son Ameca, Guachinango, Mixtlán,
Atenguillo, Mascota, San Sebastián del Oeste, Ayutla, Ejutla,
Cuautla, Juchitlán, San Gabriel, Talpa de Allende, Unión de Tula y
Tecolotlán.
Este año la Secretaría de Turismo, a través del
Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior, realizó la
impresión de 42 mil folletos informativos con mapas, teléfonos de
emergencia y recomendaciones para el trayecto.
Además, instaló
164 baños móviles, 64 contenedores de residuos y 15 centros de
hidratación, en coordinación con los municipios y cuya distribución
responde a las necesidades de cada tramo.
Secturjal mantiene
una coordinación activa con las direcciones de turismo municipales
para atender solicitudes y mejorar la experiencia de las y los
peregrinos; también se brinda mantenimiento constante a los
servicios para asegurar su buen funcionamiento durante toda la
temporada.
UEPCBJ trabaja de manera estratégica a lo largo de
la Ruta del Peregrino, en puntos clave como Santa Julia, El Guayabo,
Tierras Coloradas, Cruz de Romero y el ingreso a Talpa por la
Carretera Estatal 544.
Estas labores se realizan también en
las zonas de concentración masiva de peregrinos en la Cabecera
Municipal, la Alameda, el Malecón, la zona centro, el Arco de
Ingreso y la Plaza 23 de Junio.
El despliegue está a cargo de
la Comandancia Regional de Talpa de Allende, bajo un esquema de mando
y control las 24 horas del día, en coordinación con todas las
dependencias.
También se tiene comunicación permanente con el
Puesto de Comando Estatal, donde se procesa la información en tiempo
real, se activan recursos y se emitirán reportes de situación
diarios para una toma de decisiones oportuna.
Se establecieron
protocolos de actuación para incidentes médicos, personas
extraviadas, riesgos por deshidratación, golpes de calor, caídas y
emergencias mayores.
A esto se suman acciones preventivas en
tramos carreteros y zonas forestales cercanas, con el objetivo de
salvaguardar la vida y la integridad de peregrinos y habitantes de la
región.
Cada año, miles de peregrinas y peregrinos recorren
los caminos de Jalisco en una emotiva travesía de fe, tradición y
devoción, y para que esta experiencia se viva con plenitud y
seguridad, la Secretaría de Salud emite algunas recomendaciones para
la población.
Antes de emprender el trayecto, es importante
realizar una evaluación médica; si la persona no se encuentra en
condiciones óptimas, lo más prudente es abstenerse de
participar.
Las y los peregrinos que padezcan enfermedades
crónicas deben llevar consigo sus medicamentos y tomarlos
estrictamente según las indicaciones de su médico.
En la
ruta, la protección contra el sol y los insectos es esencial, por lo
que se insta al uso de bloqueador solar y repelente, que deberán
aplicarse y reaplicarse conforme a las recomendaciones de cada
producto.
Es recomendable llevar gorra o sombrero para
protegerse del sol, y elegir un calzado cómodo y adecuado que evite
lesiones o molestias.
La hidratación es otro aspecto
importante, por lo que se debe beber agua de forma constante durante
todo el recorrido, incluso antes de sentir sed, para evitar golpes de
calor y deshidratación.
Se exhorta a identificar previamente
los puntos de atención médica distribuidos a lo largo de la ruta,
para saber dónde acudir en caso de cualquier emergencia.
Las
ambulancias se encontrarán realizando recorridos carreteros. En el
trayecto a Talpa de Allende, las personas que así lo requieran
podrán solicitar atención médica en los siguientes
puntos:
-Carretera Ameca-Tala y Gasolinera La Estación,
en Tala.
-Carretera Ameca-Mascota, Altura del Cerro del Obispo y
Hospital de Ameca, en Ameca.
-Albergue de la Estanzuela, en
Guachinango.
-Crucero de Mixtlán, Altura de Mesa Colorada y
Zona Centro (Área de descanso), en Mixtlán.
-Paraje Talpita,
en Cuautla.
-Recorridos carreteros, Los Jacales y Las Coloradas,
en Ayutla.
-Hospital de Mascota.
-Hospital Regional Puerto
Vallarta.
-Cuadro principal, Arcos-Cruz de Romero, Base Central,
Hospital de Talpa, en Talpa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario