El Volcán/GDL
El
regidor de Morena en Guadalajara, Juan Alberto Salinas Macías,
calificó como “una ofensa” el reciente aumento salarial de
apenas $600 pesos otorgado a policías y bomberos municipales. En
entrevista, criticó duramente el ajuste aprobado, considerándolo
insuficiente e indignante frente a las condiciones laborales que
enfrenta el personal operativo de seguridad y protección civil.
“Lo
que están visualizando del incremento de 600 pesos es una ofensa al
personal operativo, particularmente de protección civil, bomberos y
policía”, afirmó. Salinas recordó que en la sesión del pasado
27 de marzo, su fracción planteó que el aumento debía ser del 12%
como mínimo, incluyendo también al personal que, tras décadas de
servicio, fue obligado a renunciar a su base para poder seguir
creciendo dentro de la corporación.
A su juicio, el incremento
aprobado no solo es el más bajo en años recientes, sino que llega
en un contexto de descuido y precarización laboral: vehículos
obsoletos de los años 90, equipos en mal estado y gastos operativos
que superan por mucho los apoyos recibidos. Además, denunció que el
gasto en comunicación social del Ayuntamiento supera los $100
millones de pesos, lo que contrasta con la falta de inversión en
condiciones dignas para quienes arriesgan su vida
diariamente.
Salinas Macías también señaló que este ajuste
salarial definitivamente le queda a deber el Ayuntamiento y la
administración de Verónica Delgadillo a las y los bomberos, a las y
los policías.
Actualmente, un policía municipal en
Guadalajara percibe entre 21 mil y 23 mil pesos mensuales,
dependiendo de su escalafón. El aumento aprobado representa
aproximadamente un 5% de incremento salarial, mientras que los 300
pesos adicionales en vales de despensa no impactarán en su
jubilación, ya que no cotizan con ese monto.
En el caso de los
bomberos, los sueldos base arrancan alrededor de los 20 mil pesos.
Desde 2018, el salario de un oficial bombero de nivel inicial apenas
ha aumentado unos 3 mil pesos. Para rangos superiores como tercer,
segundo y primer oficial bombero, así como comandantes, los
incrementos han sido prácticamente nulos.
A esta situación se
suma la inseguridad laboral, ya que los elementos que buscan ascender
deben renunciar a su base, quedando sujetos a decisiones políticas
de cada administración, lo que genera incertidumbre sobre su
estabilidad laboral.
“Este incremento representa un acuerdo
cupular entre la dirigencia sindical y la administración, no un
beneficio real para la base trabajadora”, lamentó el regidor
morenista, quien insistió en que los trabajadores merecen mucho más
respeto y mejores condiciones laborales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario