lunes, 31 de marzo de 2025

Zacoalco perdió, hace 82 años, la delegación de Atotonilco el Bajo

 



Salvador Encarnación*



El primero de abril de 1943 inició el cumplimiento al Decreto 4869 del Congreso del Estado de Jalisco en el cual se ordena la separación de la delegación de Atotonilco el Bajo del municipio de Zacoalco de Torres y se anexa al municipio de Villa Corona. Esta segregación cumple ochenta y dos años de ocurrida.



Para llegar a esta ordenanza, varios habitantes de la delegación de Atotonilco el Bajo sostuvieron una campaña para juntar voluntades separatistas. El Ayuntamiento de Zacoalco se percató de esta maniobra política y emitió un comunicado dirigido al Congreso del Estado en donde se manifiesta en contra y “…para suplicarle, que de ser cierta la petición de quienes desean que Atotonilco el Bajo pase a ser parte del municipio de Villa sea desechada en virtud de que la totalidad de vecinos de Atotonilco el Bajo no están de acuerdo con esa solicitud y solo una insignificante cantidad de personas que están en ello interesadas personalmente”. El oficio está firmado por el presidente municipal, Sr. Margarito Castro, con fecha 11 de febrero de 1943.





El Congreso del Estado formó una Comisión de cuatro diputados para que escuchara, de viva voz a los habitantes de esa Delegación municipal: en sus pros y contras. La reunión pública se efectuó a las 11:00 horas del 14 de marzo del mismo año en la plaza principal bajo la siguiente mecánica:

Se les pidió a los habitantes que se colocaran a un lado del kiosco los que estuvieran a favor y del otro a los que estuvieran en contra. A favor de seguir perteneciendo a Zacoalco fueron 160 personas más “…un grupo de damas y niños que llegó en un camión al finalizar el recuento y que podríamos estimar en unas 35 o 40 personas”. Los que estuvieron en contra, “…el número de personas que quiere que su poblado pertenezca en lo sucesivo a Villa Corona fue de 270 ya descontadas 15 que los simpatizadores de seguir perteneciendo a Zacoalco, impugnaron diciendo que no eran vecinos del lugar. Un grupo de aproximadamente de 40 mujeres con sus respectivos niños, se presentó al terminar el recuento anterior, y dijo que su deseo era pertenecer a Villa Corona”.





Otra forma de recabar información fue que la Comisión acudió casa por casa para conversar con los que no asistieron a la reunión. El resultado fue que la mayoría quería pertenecer a Villa Corona.

Hubo una tercera. Y de temer. La Comisión escogió a tres hombres y tres mujeres de cada bando para que expusieran sus razones. A favor de seguir perteneciendo a Zacoalco: Los hombres expusieron el goce de garantías y consideraciones por parte de la autoridad, no se les cobraban impuestos y el cariño a la tradición. Las mujeres argumentaron sólo ofensas al género masculino que habitaba en Villa. Los que estuvieron en contra de seguir perteneciendo a Zacoalco, los hombres argumentaron que las autoridades los molestan y hostilizan sin garantías para conservar la vida. Otra fue la distancia entre su poblado y Zacoalco es “…una mayor distancia y mal camino”. Las mujeres argumentaron que son perseguidas por las autoridades de Zacoalco “…y como es sabido hasta se les asesinan”. Cabe señalar que las doce personas consultadas, todas eran habitantes de la Delegación de Atotonilco el Bajo y mayores de edad.





La Comisión estuvo formada por los diputados: Tte. Coronel J. Encarnación Ahumada, Salvador Pérez Gutiérrez, José Ma. Martínez y Cap. Humberto Peña Aguirre. Ellos concluyeron que la mayoría de los habitantes de la Delegación de Atotonilco el Bajo, quería pertenecer a Villa Corona. Este informe, firmado por todos los integrantes tiene la fecha de 17 de marzo de 1943.

Los habitantes de Zacoalco de aquella época, siempre sostuvieron que la Delegación se perdió por los malos tratos que ejercía la autoridad municipal no sólo en ese poblado sino también en todo el territorio municipal.





La pérdida del territorio ascendió a 26 kilómetros cuadrados aprox. más sus riquezas: aguas termales y las tizateras. Se suma la capilla de la Purísima, una joya de estilo barroco popular.

El Secretario General de Gobierno, Lic. Jorge Saracho, envió un oficio al Congreso Local, con fecha 29 de marzo de 1943, en donde le informa que el Decreto 4869 será publicado en el Periódico Oficial del Estado. Consummatum est (todo está cumplido). La segregación estaba consumada.

*Cronista de Zacoalco de Torres.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts