Milton
Iván Peralta
El Volcán/Guzmán
En una reunión se juntaron 20 institutos de las mujeres que
comprenden la región donde se vieron temas de capacitación de
responsabilidades que tienen esos institutos, responsabilidades,
limitaciones y áreas de oportunidad, capacitación sobre temas de
género y cómo dirigirse a mujeres víctimas.
Todo esto tiene
la intención de reducir algunos indices relevantes como lo son: la
violencia familiar, feminicidio, lesiones dolosas, violaciones
“todos los delitos que tengan que ver con el género, estivo le
delegas de la Fiscalía, porque ahí se pueden denunciar, hemos
avanzado con este respaldo”, dijo Jesús Hernández, coordinador de
las mesas de Paz y Seguridad de la región de Zapotlán el
Grande.
Explico que se trata de la coordinación “en esta
reunión muchos no se conocían, y se necesitan conocer para trabajar
coordinados, también para eso sirven estas reuniones, además dela
empatía y el apoyo, además de crear redes de apoyos
institucionales, y se verá reflejado en el apoyo a mujeres
víctimas”.
Sobre
cómo está la región en cuanto estos temas, comentó que “el 70 r
ciento de los delitos que se cometen en la región sur están
vinculados a dos, violencia familiar y violencia dolosa, la mayoría
son sufridas por mujeres o menores, incluso hombres, por eso la
importancia de estas reuniones, debemos de llegar a los presidentes
municipales, quienes pueden brindar el apoyo, no podemos dejar a las
mujeres abandonadas en la violencia”.
Jesús Hernández,
coordinador de las mesas de Paz y Seguridad, dijo que el siguiente
paso es seguir con las capacitaciones por parte de la Fiscalía, el
cómo llenar el papeleo administrativo, para atender y solicitar
denuncia, generar empatía, “es capacitarlas y a partir de ahí ver
los índices, que aumenten las denuncias porque es que tienen más
confianza, porque hay invisibilidad en muchos delitos porque no hay
confianza en el servicio público”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario