Milton Iván Peralta
El
Volcán/Guzmán
Se
firmó el convenio del maro de colaboración entre el gobierno
municipal de Zapotlán el Grande y el Patronato Nevado de Colima,
para dar continuidad con los trabajos de reforestación de la cuenca
de la laguna de Zapotlán el Grande, los cuales iniciaron en el 2022
y que abarcará hasta el 30 de septiembre de 2027.
Isis Santana, jefa de Ecología del Gobierno Municipal de Zapotlán
el Grande, comentó que este año se trabajarán con 15 mil árboles
nativos de alta calidad producidos en el vivero, son cuatro especies
de las cuales se están trabajando: pino, aguaje, colorín y
guamuchil, “estos arboles estarán a disponibles para el programa
de Islas y Corredores biológicos de la cuenca de a laguna de
Zapotlán”.
Se
pretende la conectividad ecológica con áreas productivas con áreas
naturales, para propiciar la flora y fauna nativa, “buscando que
lleguen a un equilibrio, y podamos tener la permanencia de los
servicios naturales, como es la polinización, la retención del
suelo, filtración del agua”.
Lo que sigue es que ya el pleno
del ayuntamiento autorizó la convocatoria par aparticipar en el
programa de Islas y Corredores biológicos, la cual abrirá en unas
semanas más, para abrir la página web y las publicaciones, y estará
disponible hasta el 30 de junio, “para aquellas personas que tengan
la intención de forestar, la planta es gratuita, no tiene un costo,
pero sí se asume la responsabilidad de cuidarlos para que
sobrevivan”, dijo Isis Santana.
También hay un
acompañamiento técnico, que acuden a los predios seleccionados,
para ver qué tipo de planta es la adecuada, la cantidad a plantar, y
de qué manera se estarán distribuyendo “de esta manera se asegura
que haya más porcentaje de sobre viviencia de los arbolitos, y se da
un seguimiento y evalucaón con recomendaciones, “tenemos un 61 por
ciento de supervivencia de los árboles, de los 160 participantes,
este promedio oscila entre los predios entre el 45 por ciento, aunque
la mayoría está en el 90 por ciento, tenemos plantas de muy alta
calidad que con los cuidados adecuados tiene una alta probabilidad de
éxito”, concluyó Isis Santana, jefa de Ecología del Gobierno
Municipal de Zapotlán el Grande.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario