jueves, 27 de marzo de 2025

Atoyac se une en la reconstrucción del salón parroquial

 



Eduardo Ramírez Ruelas*


Dentro del terreno propiedad de la Parroquia de San Juan Evangelista de Atoyac, existe un espacio muy apreciado por el pueblo atoyacense. Me refiero al conocido como el salón de actos o de reuniones. Durante muchos años disfrutamos de ese lugar, donde en familia acudíamos a ver representaciones teatrales y pastorelas, que dejaron gratos recuerdos en la población y brindaron a los jóvenes un espacio para desarrollar sus habilidades artísticas.


Día con día fuimos testigos como ese salón se fue deteriorando por el propio paso del tiempo, al grado que llegó el momento en que representaba un peligro latente el seguir utilizándolo; debido a que la madera del techo se había dañado visiblemente.


Según información de la parroquia, dicho salón fue construido “en tiempos del Sr. Cura Ambrosio Delgadillo, aproximadamente en el año de 1955”1. Aunque yéndonos más atrás en la historia, a la llegada de los primeros frailes, en1524, los esfuerzos se dedicaron, en un primer momento, a la construcción del convento dedicado a San Juan Evangelista y, posteriormente, a un pequeño huerto que proporcionara alimentos para el sostenimiento de los frailes y un hospital de indios. Parte del espacio dedicado para el huerto y el hospital de indios es donde actualmente está asentado el actual salón de usos múltiples en cuestión.




Al ver el deterioro de tan valioso espacio, el pueblo de Atoyac se llenó de entusiasmo con la reconstrucción del salón de usos múltiples de la Parroquia de San Juan Evangelista de la población. Al ver los trabajos emprendidos hasta el momento, nos damos cuenta de la gran colaboración lograda para reconstruir ese espacio tan deteriorado por el tiempo: autoridades, hijos ausentes, empresarios y el pueblo en general se ha mostrado interesados en participar en esta obra tan necesaria para toda la población.


Este espacio ha sido utilizado para diferentes actividades como: teatro, salón de reuniones de pastoral, catequesis, convivencias y también ha sido señalado como albergue municipal para desastres por inundaciones o temblores. De ahí la importancia de su reconstrucción y también esto explica el gran entusiasmo de participación que se ha despertado en la población.




Dentro de los trabajos que se han emprendido están: estudios de mecánica de suelos, de las estructuras y bardas: renovación de enjarres, ampliación de ventanas, instalaciones eléctricas y de iluminación, renovación total del techo, y se proyecta cambiar totalmente el piso. Todo con una inversión superior a los dos millones de pesos. Cabe resaltar el grupo que encabeza dichos trabajos con atoyacenses entusiastas y decididos como: el Sr. Jorge Quiñónez, La Sra. Goretti Gutiérrez, el Sr. Roberto Pérez Guerrero, la Sra. María Isabel Rodríguez (Martha), La Sra. Belén del Carmen Serratos Covarrubias y el Ing. Gerardo Flores Rodríguez. Así mismo, el trabajo orientador de los diferentes ministros religiosos involucrados, entre los que destacan los Señores Curas Curas José María Santana Gómez y Carlos Córdoba Flores; y los presbíteros: Omar Meza Machuca y Eleazar Negrete Ávila.





¡No cabe duda que Atoyac es un pueblo grande porque su gente también es grande al unirse y trabajar con un propósito común! Invitamos a todos a sumar esfuerzos par pronto ver concluidos los trabajos de reconstrucción del Salón de Usos Múltiples de nuestra parroquia.



1.- Boletín Parroquial de la Parroquia de San Juan Evangelista de Atoyac. “Breve Historia del Salón Parroquial”. 12 de enero de 2024.
*Miembro de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística, Capítulo Sur.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts