domingo, 23 de febrero de 2025

Yussara Canales impulsa reforma para atender a niños con Autismo

 



El Volcán/Congreso


La legisladora cuatroteista, Yussara Elizabeth Canales González, presentó una iniciativa en el Congreso de Jalisco para reformar la Ley de Educación y Salud del estado, con el objetivo de garantizar la atención de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en escuelas públicas.



De acuerdo con datos obtenidos vía transparencia, actualmente en Jalisco hay 4,341 alumnos en educación básica diagnosticados con TEA, una cifra que ha ido en aumento en los últimos años. A pesar de esta realidad, solo hay 136 docentes de educación especial en formación y autoformación, lo que deja en evidencia la falta de personal capacitado para atender a estos estudiantes.


“La educación inclusiva no es solo un derecho, sino una necesidad urgente. No podemos permitir que los niños con TEA o TDAH sean discriminados o rezagados por la falta de especialistas en los planteles”, declaró Canales.





La iniciativa propone que todas las escuelas públicas de nivel básico cuenten con un especialista en salud mental capacitado en la detección, diagnóstico temprano y atención de estos trastornos. Además, plantea la participación de la Secretaría de Salud para garantizar la correcta implementación de estas medidas.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) afecta aproximadamente al 5% de la población infantil y adolescente en México, con manifestaciones comunes entre los 4 y 12 años. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cien niños presenta autismo, con una incidencia que aumenta un 17% anualmente.

Sobre la urgencia de esta reforma, Canales enfatizó: “Las infancias con TEA o TDAH no deben ser invisibilizadas. La educación es un derecho que debe ejercerse con equidad y justicia. Hoy en día, muchos niños y niñas enfrentan barreras que les impiden desarrollarse plenamente, y nuestra responsabilidad es derribarlas.”




La propuesta de la legisladora de la transformación responde a la necesidad de una educación más equitativa y accesible para todos los estudiantes. Ahora, el reto será su discusión en el Congreso y la voluntad política para convertirla en una realidad.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts