El Volcán
Con el objetivo de implementar un proceso de consulta y participación en torno a la situación y retos que conlleva la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia en nuestro país, la Secretaría de Gobernación, a través del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, invitó al Gobierno del Estado de Jalisco a implementar el foro de consulta “República de y para la Niñez y Adolescencia”.
Este espacio se realizó a fin de delinear acciones estratégicas para el proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, y de los programas sectoriales y especiales que de éste deriven, incluido el Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA).
El acto inaugural estuvo a cargo de Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno y en representación del Gobernador Pablo Lemus Navarro, quien destacó el firme compromiso de Jalisco de trabajar de la mano con el gobierno federal a favor de niñas, niños y adolescentes.
“El Gobernador tiene un firme compromiso de trabajar y colaborar con el Gobierno de México para sacar adelante una agenda tan importante (...) Lo mostró desde su trayectoria política, cuando imprime el sello de las niñas y los niños a Zapopan durante sus seis años de gobierno lo mostró en Guadalajara, y ahora estoy seguro que se va a convertir en el estado de las niñas y los niños”, afirmó.
En el foro se generó un espacio de análisis y diálogo colectivo por parte de servidores públicos de estatales y municipales, sociedad civil, academia, madres, padres y personas cuidadoras, así como niñas, niños y adolescentes.
Además, se recabaron líneas de acción estratégicas que contribuyan a la garantía y a cerrar brechas en el ejercicio de derechos de niñas, niños y adolescentes.
El Secretario General Salvador Zamora dijo que se seguirán impulsando programas como las Colmenas y los Centros de Autismo, en los que se pueda atender a las niñas y los niños, por lo que se trabajará para que este sector tenga un futuro brillante.
Jalisco cuenta con 8.9 millones de habitantes, de los cuales, 2.5 millones son niñas, niños y adolescentes, lo que representa una tercera parte de la población.
En este ejercicio participaron 60 niñas, niños y adolescentes, de entre 8 y 17 años de edad, así como 60 personas adultas.
Silvia Lorena Villavicencio Ayala, Titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), dijo que política pública nacional y estatal a favor de niñas, niños y adolescentes debe hacerse escuchando a las propias niñeces y adolescencias.
“Necesitamos que la participación de niñas, niños y adolescentes no solo se quede en las instituciones, tiene que ser un derecho garantizado por todos los actores, por las instituciones públicas, pero también por las propias familias”, señaló.
Pedro Alfonso Elizalde Monteagudo, Director Asociado del Departamento de Derecho de la Universidad del Tec de Monterrey Campus Guadalajara, compartió su contento de que este foro se realizará en esta Casa de Estudios, y que este ejercicio de participación rompiera paradigmas al escuchar las voces de las infancias y adolescencias.
Se contó con la participación de niñas, niños y adolescentes de Autlán de Navarro, Zapopan, Zacoalco de Torres, el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco, Hogar Cabañas y pueblos indígenas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario