lunes, 3 de febrero de 2025

La Delegación San Marcos, municipio de Zacoalco de Torres

 

Delegación de san Marcos.


Salvador Encarnación



La Delegación de san Marcos fue noticia estatal en la última semana de enero, por unos brotes de vapor en una de sus calles. Todavía en los años ochenta del siglo pasado esto era lo normal en esta Delegación. La mayor parte de su suelo está sobre veneros de agua caliente. Y por aquellos tiempos las personas colocaban tablas para caminar sobre ellas y no caer en los lodos hirvientes. En la orilla del poblado están Los Volcancitos, unos pequeños géiseres con aguas termales. Son nacimientos de agua hirviendo que asombraron, antaño, al padre Fray Antonio Tello quien estuvo de guardián en el convento de Zacoalco en la época de la evangelización, siglo XVII. Escribió: "El pueblo de San Marcos está dos leguas de la cabecera, a la falda de la serranía que tiene Tzaqualco al oriente, junto a una fuente de agua caliente, y en el camino que va de Tzaqualco allá hay otro ojo de agua caliente que si cae una bestia en él dentro de media hora está cocida, porque hierve como una caldera grande cuando tiene mucho fuego, y está despidiendo con fuerza unos como bodoques de barro, y llegándola alguna persona a ver, a poco espacio de tiempo deja de hervir y echar aquellos bodoques hasta que se va".




En el año de 1997, cuando se tendió la línea de drenaje por la calle Hidalgo, los constructores se toparon con veneros de agua caliente que tuvieron que disminuir con bombas de achique para poder concluir su trabajo de alcantarillado.


El calentamiento global ha disminuido los mantos freáticos a niveles de alarma. Este nuevo fenómeno hizo que los veneros a cielo abierto desaparecieran no sólo en esta Delegación de Zacoalco sino también en la de Verdía y Cacaluta; éstas dos últimas de aguas comunes. A mediados de los años sesenta del siglo pasado, cuando se perforó el pozo de agua potable, el producto fue de agua caliente. Existe una broma en esa Delegación: ahí se necesitan enfriadores de agua en lugar de calentadores.





Al pasado temporal de lluvias (2024) fue bueno. Esto hizo que los mantos freáticos se alimentaran y subieran de nivel. El resultado, volvieron a surgir las aguas termales en esa Delegación.


Fecha de elevación del pueblo San Marcos a categoría de Comisaría Municipal







El pueblo de San Marcos está registrado desde la época de la evangelización. Pero fue hasta la segunda década del siglo XX que se elevó a la categoría de Comisaría Municipal. En base en documentos resguardados en el Congreso del Estado, el proceso fue el siguiente:

El Gobernador Sustituto del estado de Jalisco, Silvano Barba González, le notificó al Congreso del Estado de Jalisco, la recepción del Decreto 2973, expedido por esa Cámara, con fecha 30 de septiembre de 1926, y ordena sea publicado en el órgano oficial El Estado de Jalisco.


Este Decreto hace referencia a la elevación en Comisaría Municipal al pueblo de San Marcos, municipio de Zacoalco de Torres. “Para su promulgación tenemos el honor de remitir a ese Supremo Poder Ejecutivo, la minuta del Decreto número 2973 por el que se erige en Comisaría Municipal el pueblo de San Marcos, Municipalidad de Zacoalco de Torres”. Así informa la Cámara de Diputados estatal.


Pitayas de San Marcos.



La Comisión de Gobernación, justificó la elevación a categoría de Comisaría por: “…el punto de referencia cuenta con mil habitantes, aproximadamente, y que dista de la Cabecera Municipal a que pertenece más de 14 kilómetros, según informes oficiales (…) considera que es de resolverse de conformidad tal petición, por lo que me permito proponeros la siguiente iniciativa de Ley:/ Primero. —Se erige en Comisaría Municipal el pueblo de San Marcos, Municipalidad de Zacoalco de Torres. / Segundo. —Se crea en dicha Comisaría una oficina del Registro Civil”. La fecha de este Documento es con 17 de septiembre de 1926.


El Gobierno del Estado, con fecha 1 de octubre de 1926, le notificó de enterado al Congreso de la sesión verificada el día 30 de septiembre en donde “…se discutió el proyecto de ley en que se erigió en Comisaría Municipal el pueblo de San Marcos…”

El periódico El Informador (15 de noviembre de 1925 y 9 de febrero de 1926) dio a conocer la noticia de esta solicitud con la misma redacción en las fechas indicadas: “La comunidad de indígenas de San Marcos, perteneciente a la Municipalidad de Zacoalco de Torres, pide la creación de un Juzgado de Paz para dicho lugar”.





El Decreto 2973 se publicó el sábado 9 de octubre de 1926 en El Estado de Jalisco. Periódico oficial del Gobierno. Y entró en vigor un día después de su publicación, se desprende que la fecha de elevación del pueblo de San Marcos a la categoría de Comisaría Municipal, es el día 10 de octubre.


San Marcos, ahora Delegación Municipal, cuenta en sus haberes con una excelente temporada de pitayas de colores, rojas, blancas, amarillas y moradas. La montaña y su laguna del mismo nombre permiten el deporte del parapente. Sus aguas termales y abundancia de lodos sulfurosos son utilizados, en menor escala, para la piel. Ahí los atardeceres son majestuosos.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts