miércoles, 19 de febrero de 2025

Instalan mesas para impulsar eficiencia energética y reducción de costos


El Volcán/SEDES



En el marco del Día Mundial de la Energía, la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco (SEDES) instaló ocho mesas de trabajo como un espacio de colaboración para generar soluciones energéticas sustentables en el estado. El objetivo de las mesas de trabajo es desarrollar estrategias que permitan optimizar el consumo de energía, reducir costos y fomentar el uso de energías renovables.



Queremos resaltar la importancia de la gobernanza, es decir, que el gobierno, junto con los sectores académico, empresarial y social, podamos conjuntar los esfuerzos para construir este plan de desarrollo energético sustentable, que nos debe permitir avanzar en los grandes retos que tiene Jalisco”, señaló Manuel Herrera Vega, Secretario de Desarrollo Energético Sustentable.

Las mesas cuentan con la participación de representantes de los sectores público y privado, así como del ámbito académico y la sociedad civil.

"Hoy vemos una apertura, resultado de la gran necesidad de que, para lograr el crecimiento que se está pactando como país, la energía es fundamental para que se pueda dar", comentó Mauro Garza Marín, Coordinador General de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco.

Se abordarán rubros como eficiencia energética, seguridad energética para la competitividad, energía para movilidad sustentable, justicia energética y desarrollo regional, transición energética, gestión energética para ciudades sustentables, biocombustibles, y por último, desarrollo de talento en el sector energético.

Estas mesas de trabajo serán permanentes y se espera que en aproximadamente un mes estén disponibles los primeros resultados; servirán como base para el diseño de nuevas estrategias y políticas energéticas que impulsen el crecimiento y desarrollo económico de Jalisco.





Hay que igualar el tema de la energía en el estado, estas políticas públicas, energías estatales, con las políticas públicas federales para tener una justicia energética. Y ahí es donde tenemos que trabajar. Trabajar de la mano todos y, sobre todo, por la sustentabilidad”, destacó Antonio Lancaster Jones, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco.

El evento también contó con la participación de Graciela Domínguez López, Coordinadora de Sostenibilidad de la Universidad de Guadalajara, quien aportó la visión del sector académico en materia de eficiencia energética.

También se reconoció la intervención de representantes del sector social y empresarial, quienes destacaron la importancia de la colaboración intersectorial para fortalecer las estrategias energéticas en Jalisco.





Con estas mesas de trabajo el estado reafirma su compromiso con la sustentabilidad energética y la mejora continua en la competitividad del sector industrial, comercial y social del estado.

Numeralia sobre eficiencia energética en Jalisco:

Son 450 mil usuarios del sector comercial e industrial quienes consumen energía en Jalisco.

64 por ciento del consumo total de energía eléctrica en el estado proviene de este sector.

El consumo anual de energía eléctrica de la industria en Jalisco es de 9.2 TWh.

La meta de ahorro establecida en el consumo de energía es de 10 por ciento; se podrían mitigar 400 mil toneladas de dióxido de carbono si se logra esta meta.

Tres objetivos clave en eficiencia energética son eficientar el consumo, reducir los costos energéticos e incrementar la disponibilidad de energía sustentable.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts