Páginas

jueves, 20 de febrero de 2025

Impulsará Jalisco al sector artesanal con pabellón en Expo Mueble Internacional

 


El Volcán



Con el compromiso de impulsar el sector artesanal a través de espacios de exposición y comercialización, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del Gobierno de Jalisco llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (AFAMJAL), en el marco de la inauguración de la Expo Mueble Internacional Edición Invierno 2025.


Este convenio permitirá que las y los artesanos del estado cuenten con mayores facilidades para exponer el Pabellón Artesanía de Jalisco, a partir de la edición verano 2025 de Expo Mueble Internacional que se realiza en agosto de este año.

De esta manera las y los artesanos podrán acceder a un stand con descuento preferencial, lo que les permitirá ser parte de los expositores del evento y posicionar a la artesanía local como una propuesta exclusiva y competitiva dentro de la industria del mueble y la decoración.

Este convenio no solo fortalece la visibilidad de la artesanía jalisciense, sino que impulsa su competitividad en el mercado, abriendo puertas a nuevas oportunidades comerciales con compañías que distribuyen muebles y artículos de decoración.

Esto genera impacto económico directo para la comunidad artesanal local. Las y los artesanos que participen en el Pabellón Artesanía de Jalisco podrán conectarse con más de 45 mil compradores y visitantes de México y el mundo que acuden a esta exposición.





Éste es un gran logro, una suma de voluntades y, sobre todo, pone de cara lo que nos pidió el Gobernador Pablo Lemus, poder apoyar a las artesanas y artesanos de todas las diferentes regiones del Estado de Jalisco. Darles un espacio, visibilizar su trabajo, que tengan estos espacios de comercialización para poder comercializar sus piezas”, compartió Cindy Blanco, Secretaria de Desarrollo Económico.

Actualmente la artesanía hecha en Jalisco cuenta con presencia en la feria líder de muebles y decoración en América Latina, a través de un espacio llamado Artesanía Viva en el que se promueven las principales ramas artesanales del estado con experiencias en vivo que visibilizan el trabajo que hay detrás de una pieza artesanal.

En el espacio Artesanía Viva de esta edición participan nueve artesanos de siete municipios de la entidad, algunos de ellos son de Tonalá, Tlaquepaque, Mezquitic, Degollado y Tepatitlán de Morelos.





Del 19 al 22 de febrero, el público puede apreciar la creación de piezas bajo técnicas de cartonería, arte indígena, barro betus y tachihual, entre otras.

Las y los asistentes podrán conocer el prototipo de diez piezas de decoración realizados por artesanos locales en conjunto con el Centro de Diseño e Innovación Artesanal (CEDINART).

El Gobierno de Jalisco, a través de la Dirección General de Fomento Artesanal, sigue apostando por la artesanía como un motor de desarrollo económico en el estado.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario