jueves, 13 de febrero de 2025

Buscan regular la renta de viviendas

 



El Volcán/Congreso


Consolidar una política pública integral que permita aprovechar la infraestructura existente y garantizar la vivienda digna para los y las jaliscienses es una de las prioridades del diputado Omar Enrique Cervantes Rivera; ante ello, realizó una mesa de trabajo con funcionarios, presidentes municipales y especialistas en materia de vivienda.


El legislador expuso que busca crear la Ley de Rentas en Jalisco, que tenga las características necesarias para resolver diversas problemáticas: el excesivo costo en las rentas de las casas habitación, la regulación de plataformas (airbnb) y la no especulación con la vivienda social. Por ello, consultará a todos los involucrados para crear una normatividad a la altura y necesidades de los jaliscienses.

En los trabajos, se dio a conocer que el costo de la vivienda ha subido el setenta por ciento en los últimos diez años, mientras que el salario a aumentado únicamente el veinte por ciento, lo que ocasiona una fuerte crisis social, afectando aún más a los jóvenes que destinan más del cuarenta por ciento de su salario en renta, para habitar una propiedad.

Los participantes destacaron que se debe resolver la falta de infraestructura, nulas vías de comunicación, falta de servicios básicos, paracaidistas y vandalismo, principalmente; por lo que se deben considerar programas de subsidios en renta y en viviendas deshabitadas, impulsar la vivienda incluyente y políticas de desarrollo urbano sostenible, por mencionar algunos.

Durante los trabajos se informó que en la Ciudad de México, Jalisco y Monterey las viviendas tienen un costo más elevado; los interesados en adquirir una casa de 2.5 mdp, deberían de ganar alrededor de setenta y cinco mil pesos.





Además, el legislador refirió que próximamente se realizaran foros y mesas de trabajo con constructores de vivienda, arrendatarios, propietarios, arrendadores empresarios, jóvenes, académicos, coordinadores de territorio de los municipios, grupos vulnerables, entre otros.

Entre los participantes se encontraban la diputada Mariana Guerrero Casillas; Gerardo Quirino Velázquez Chávez, Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga; funcionarios de los municipios de Zapopan, Guadalajara e Ixtlahuacan de los Membrillos; diversos académicos y representantes del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ); del Colegio de Notarios del Jalisco; del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS); de la Alianza Mexicana de Propiedades e Inversiones (AMPI); del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI).




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts