miércoles, 5 de febrero de 2025

Aranceles sí, solo en pausa

 




Víctor Hugo Prado


Crítico fin de semana largo fue experimentado por el gobierno federal y sectores productivos de nuestro país, ante las acciones contundentes del Presidente Trump respecto a la imposición de aranceles del 25 % sobre las exportaciones de México hacia Estados Unidos decretados el sábado 1 de febrero. Hasta que se alivie la crisis, estarán impuestos, también a Canadá y China.


Lo expresó la Casa Blanca, señalando que “El presidente Trump está tomando medidas audaces para responsabilizar a México, Canadá y China de sus promesas de detener la inmigración ilegal y detener el flujo de fentanilo y otras drogas hacia nuestro país”.


Su preocupación es clara y contundente, que de acuerdo con la Casa Blanca , “el flujo de drogas de contrabando como el fentanilo a los Estados Unidos, a través de redes de distribución ilícitas, ha creado una emergencia nacional, incluida una crisis de salud pública. Las autoridades chinas no han tomado las medidas necesarias para detener el flujo de precursores químicos hacia los cárteles criminales conocidos y acabar con el blanqueo de dinero por parte de las organizaciones criminales transnacionales”.





Respecto a México, la Casa Blanca fue enfática al señalar además que, “las organizaciones mexicanas de narcotraficantes mantienen una alianza intolerable con el gobierno de México. El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de estadounidenses. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos, y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles”.


La justificación de los aranceles es porque representan a decir de la Casa Blanca “una poderosa y probada fuente de influencia para proteger el interés nacional. El presidente Trump está utilizando las herramientas a su alcance y tomando medidas decisivas que anteponen la seguridad de los estadounidenses y nuestra seguridad nacional”.


Ayer, 3 de febrero, día de asueto para nosotros, se daba el anuncio de pausa de los aranceles impuestos, que de aplicarse afectarán de manera grave a la economía de México, las razones de la pausa, fueron que, de acuerdo con la Presidenta Sheinbaum, México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo; segundo, Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México. Por cierto, Donald Trump ni vio ni oyó el tema de las armas hacia México. Veremos lo que pasa en este mes para conocer si las acciones de combate al narcotráfico dan los resultados esperados.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts