miércoles, 19 de junio de 2024

Mantienen diálogo con autoridades federales en favor de los productores de maíz


 


 El Volcán/SADER

 

 

Tras una reunión entre autoridades de agricultura de los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán; representantes de la industria del maíz y productores de este grano; así como autoridades del Gobierno federal; se acordó hacer una revisión de las propuestas de todas las partes, con el objetivo de trazar una ruta de trabajo para delinear un escenario que permita una producción y comercialización justa para todos quienes integran la cadena productiva.



La sesión, realizada en la sede de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal, resulta de encuentros previos que se han llevado a cabo en Jalisco con autoridades federales para el establecimiento de precios base más favorables, así como apoyos adicionales para acceder a coberturas justas y consolidar el rendimiento en su actividad agrícola.


La titular de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Jalisco (SADER Jalisco), Ana Lucía Camacho Sevilla, resaltó la importancia de mantener un diálogo abierto en el que también puedan participar los equipos de transición de los gobiernos entrantes, para prever un plan de acción de largo aliento en favor de los productores.





Asimismo, exhortó a agricultores e industriales a trabajar en sinergia para concretar acciones que favorezcan a ambos eslabones de esta cadena productiva: “No se trata de quién gana y quién pierde, y no se trata -creo yo- de la industria contra los productores, sino de buscar lo razonable, lo justo para ambos”.


Camacho Sevilla añadió: “Con respecto a los acuerdos creo que es justo que lo podamos revisar y de manera sensata, organizada y muy cordial, que podamos ver los números que son los justos para las bases, que evidentemente estamos también de acuerdo que no son los que te den la rentabilidad”.





Cabe destacar que la reunión previa del 17 de mayo con el Gobierno Federal, la secretaria Ana Lucía Camacho externó al secretario Víctor Manuel Villalobos la solicitud de dar trato similar al que se hizo con el estado de Sinaloa, en particular lo referente al apoyo de 200 pesos por tonelada del ciclo primavera-verano para acceder a coberturas.


En su momento, Santiago Argüello, coordinador general de Agricultura de la SADER federal, aseguró que se tiene toda la voluntad de llegar a acuerdos y revisar las estadísticas para garantizar un proceso comercial ordenado que sea competitivo para la industria también.





Destacó asimismo la importancia de que se logre la mayor cantidad de coberturas posibles, por lo que mantuvo la propuesta de que éstas se cubran de manera tripartita con recursos de los gobiernos estatal y federal, así como de los propios productores.


Se prevé una próxima mesa de trabajo donde se presentarán para su revisión el sustento de los cálculos de las bases que cada uno defienda con el objetivo de dar certeza y tener acuerdos justos para los agricultores.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts