domingo, 23 de junio de 2024

Exhortan a eliminar criaderos de moscos para reducir riesgo de dengue


 

El Volcán/SSJ

 

 

En temporada de lluvias la formación de criaderos del mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue, se incrementa dentro y alrededor de las viviendas, debido a que el zancudo gusta de agua limpia y sin movimiento para reproducirse, por lo cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) exhorta a la población a no bajar la guardia y ante la llegada del temporal fortalecer la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira en el hogar, el trabajo y la escuela.



“Después de una lluvia es muy importante que generemos el hábito de revisar el acúmulo de agua que pudo haber dejado la lluvia, es decir, revisar exhaustivamente el patio, cochera, azotea, para poder ver que no haya un acúmulo de lluvia que se pueda convertir en criadero”, recomendó Isabel Higuera Torres, Coordinadora del Departamento de Vectores y Zoonosis del OPD Servicios de Salud Jalisco.


Los recipientes sin tapar que se olvidan o guardan en azoteas, patios y jardines son algunos de los objetos que pueden convertirse criaderos para que el mosco deposite sus huevecillos, deben eliminarse o taparlos de tal forma que no puedan contener ni una gota de agua, explicó la especialista. También es indispensable verificar que tinacos, aljibes y piletas estén correctamente cerrados.




Otra recomendación es “buscar detrás de las plantas que no haya algún recipiente olvidado y que con la lluvia obviamente acumule agua, a veces las tapas de los de los mismos baldes que tenemos, por ejemplo, los de pintura a veces hacen ahí como un encharcamiento de agua y se convierten en criaderos y parecen tan inofensivos que no les ponemos atención, bolsas de plástico con la basura, si nosotros después de la lluvia, no sacudimos esa bolsa evidentemente se convierte en un criadero, botellas que estén al intemperie, etcétera”, añadió.


Higuera Torres explicó que las plantas acuáticas parecen inofensivas, pero es en los floreros donde más se localizan larvas de mosco.


“Sigue siendo un gran problema tanto en casa como en oficinas, esas plantitas que tenemos en agua, hay que estar cambiando cuando menos una vez a la semana el agua, pero, aparte hay que tallar el florero y hay que tallar o darle una pasada con un con una fibra a las raíces, porque ahí se pegan los huevos y al estar en contacto con el agua, pues se convierten en maromeros (larvas)”, apuntó.

 




¿EN CUÁNTOS DÍAS SE REPRODUCE UN MOSCO?

 

La Coordinadora del Departamento de Vectores y Zoonosis explicó que, en un promedio de diez a doce 12 días, el Aedes Aegypti pasa de huevecillo a mosco adulto, sin embargo, en época de lluvias lo más habitual son siete días.


Por ello, la población debe revisar tras cada lluvia que no hay juguetes olvidados en patio o azotea, lonas en cocheras o patios, fundas para cubrir lavadoras y cualquier objeto. “Para que el mosquito se reproduzca se requiere solamente el agua que cabe en una tapa rosca”, alertó.


Dentro del hogar se recomienda revisar cada semana en los lugares oscuros y frescos como es debajo de las escaleras, de las camas, muebles de salas, al interior de los closets, principalmente.

 




PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO

 

● Jalisco se encuentra en el lugar 18 por tasa y el 12 por casos notificados a nivel nacional.

● A la semana epidemiológica no. 24 se registran 93 casos nuevos de dengue en Jalisco, para un total de 383 casos confirmados en 2024. En el país hay más de 15 mil casos confirmados.

● La mayoría de los casos confirmados corresponden a las Regiones Sanitarias de Puerto Vallarta, Autlán, Ciudad Guzmán, y La Barca.

● En Jalisco hasta el momento circulan tres serotipos del virus del dengue (1, 2 y 3) lo que aumenta el riesgo de adquirir la infección.

 

SÍNTOMAS

 

Ante dolor intenso de cabeza, fiebre, dolor detrás de los ojos y malestar general acudir al centro de salud más cercano. No automedicarse.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts