Cine sin Memoria
José Luis Vivar

Su
primer apelativo tiene que ver con bichos, y el segundo es propio de su especie
como lo que es: un conejo. Bugs Bunny. Un conejo con mucha suerte, que como
saludo a propios y extraños tiene por costumbre decirles: What’s Up doc? (¿Qué
hay de nuevo, viejo?)
Creado
por la pluma de Joseph Benson Hardaway (1895-1957), mismo que aporta su apodo
de Bugs, pues sus trabajos los firmaba como Ben Bugs. Se sabe que dos años
antes presentó la primera versión de su personaje en el corto Happy Rabbit,
mismo que codirigió, aunque no con el éxito esperado. De cualquier forma, supo
que podía sacarle mayor provecho si mejoraba su apariencia y le daba una idiosincrasia
más definida. Fue así como en la fecha señalada el conejo hizo su debut oficial
en el cine con el corto A Wild Hare de
Tex Avery.
Por
cierto, en ese mismo año de 1940 Hardaway se fue a trabajar a los Walter Lanz
Studio, donde a partir de una idea del señor Lamz, se encargaría de crear al más
famoso de todos los pájaros carpinteros: el Pájaro Loco (Woody Woodpecker),
donde además durante nueve años le daría su voz para hacerlo inconfundible.

A
raíz del éxito obtenido, y con la nominación de un Premio Oscar en 1931,
Schelesinger se animó a realizar Merrie Melodies -la cual vendió a la Warner
Brothers-, otra serie que eran pequeños musicales, y se comercializaban como
discos. Las historias de estos personajes que atrapó la atención no solo de los
niños, sino también de un público adulto. Viendo esto, los estudios contrataron
a más animadores para ampliar el repertorio de cortos.
Por
eso la presencia de Bugs Bunny se volvió muy importante, debido a que su personalidad
relajada, tranquila, la cual contrasta con estos animalitos, aunque cuando se
trata de entrar en acción lo hace como cualquier conejo: corre, brinca, se
esconde; su astucia e inteligencia son sorprendentes.
Mientras
que Chuck Jones se convirtió en quien lo dibujaba, Mel Blanc fue el encargado
de darle esa voz inconfundible. En alguna ocasión dijo que por los rasgos que
presentaba relajados del personaje, le otorgó un acento de Brooklyn, que en
esos tiempos era propio de gente del bajo mundo. Un verdadero acierto, porque
contrastaba con sus antagonistas, como por ejemplo el tartamudeo del cerdito
Porky, o las ríspidas frases de Elmer, el Gruñón.

Se
comenta que el mismo Blanc debía morder zanahorias al momento de decir sus
líneas, las cuales escupía en un bote. Esto hizo que surgiera la leyenda de que
era alérgico a esas verduras, pero no era cierto, hacía eso para darle
realismo, y porque si tragaba los bocados podía bronco aspirar y morir. Antes
lo había intentado con manzanas, apio, sin buenos resultados. Así que el sonido
de una verdadera zanahoria hizo que su consumo se popularizara entre los niños,
y que se relacionara a los conejos como su alimento favorito, algo que no es
verdad del todo.
Pero
el éxito real de Bugs vino durante los años de la Segunda Guerra Mundial
(1939-1945), cuando fue reclutado para realizar diferentes cortos de corte
didáctico para los jóvenes reclutas. Así como otros de propaganda anti Nazi, lo
mismo se enfrentaba a Hitler que a Mussolini o a los japoneses. Sobre salen los
cortos Herr Mets Hare y Nips the Nips. Este último se le ha
retirado de la circulación por evidentes tintes racistas.

Finalizado
el conflicto bélico, el personaje de la Warner siguió apareciendo con
regularidad, el nivel de éxito se mantenía; tanto que en 1959 obtuvo un Oscar
por mejor corto animado: Knighty Knight
(Friz Freleng). El único de su carrera y que lo avala como uno de los mejores
personajes de la Warner.
Las
nuevas generaciones lo descubrían en la televisión con las viejas series de
Looney Tunes y Merry Melodies. Y así hubiera seguido de no ser porque en la
década de los noventa, la empresa Nike lo quiso utilizar para la promoción de
sus famosos tenis, nada menos que al lado de Michael Jordan. Reacios al
principio, la Warner permitió que su conejo participara.
La
dupla dio por resultado Space Jam
(Joe Pytka, 1996), película que revitaliza al conejo y sus compañeros de
batalla interactuando con seres humanos, siendo la estrella principal el
basquetbolista, Michael Jordan. Tiempo después aparece en Looney Tunes: de Nuevo en Acción (Joe Dante, 2003), mismo concepto
de actuación, aunque con nuevos bríos, permitiéndole estar de nuevo en la cima
del éxito.
Para festejar su nacimiento,
HBO lanzó desde mayo un programa titulado Looney
Tunes Cartoons, con nuevos cortos, así como también se prepara la segunda
parte de Space Jam. No está mal para
un conejo octogenario que sigue llevando su vida sin estresarse, disfruta burlarse
de sus oponentes, gusta de viajar, y mantiene intacto el gusto por las
zanahorias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario