> “Y
los ejidatarios se preguntan, ¿Se van a quedar de brazos cruzados viendo cómo
se adueñan de su patrimonio?”.
El
Volcán/Guzmán
Hasta
la edición de este medio, llegó una queja de parte de un grupo de ejidatarios,
ante lo aprobado en la pasada sesión de cabildo, viernes 26 de junio, en el
punto seis, en el que el tema era la “Iniciativa de decreto que aprueba la
declaratoria formal de regularización de los espacios públicos identificados
como: Casino Auditorio, unidad deportiva “Venustiano Carranza”, Lienzo Charro y
Casino Auditorio”, dicho punto lo motivó el presidente municipal, Pepe
Guerrero. La molestia de los ejidatarios y su preocupación es con el Ejido, y
ver qué harán ante este “despojo, un atropello”, como ellos lo describen.

En
el texto explican que “de acuerdo con la iniciativa, la ley para la
Regularización y Titulación de Predios Urbanos del Estado de Jalisco señala que
“los ayuntamientos pueden adjudicarse los espacios públicos que carezcan de
documentos que acrediten la propiedad… ya que jurídicamente el Municipio
adquirió derechos de posesión sobre esos espacios” y por ende al adjudicárselos
formaran parte del patrimonio municipal”.

Explican
la duda y su preocupación: “desde que la maestra Nélida figura como presidenta
del ejido solamente se ha realizado una asamblea con todos los ejidatarios, lo
cual, para muchos de ellos, ha sido muestra del poco trabajo que se está realizando
en el Ejido con esta mesa directiva”.
Recordemos
que dentro las funciones, y las de toda la mesa directiva de la Asamblea del
Ejido, “está defender a capa y espada los intereses y propiedades de los
ejidatarios de Ciudad Guzmán, sin embargo, la comisariada ejidal no ha mostrado
postura alguna para defender su territorio, ha estado muy callada y sombría y
aseguran los mismos ejidatarios que se le ha visto muy de cercana a Pepe
Guerrero y los emecistas, ¿Será que ya llegaron a un cuantioso arreglo monetario? Y los ejidatarios, ¿Se van a quedar de brazos
cruzados viendo cómo se adueñan de su patrimonio?”.

TAMBIÉN PUEDES LEER:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario