Juan
José Ríos Ríos
El Volcán/Guzmán
El Volcán/Guzmán
A fin
de hacer más eficientes los protocolos por la pandemia del COVI-19, regidores
del ayuntamiento de Zapotlán el Grande, cumpliendo disposiciones del alcalde
Pepe Guerrero, hacen trabajo de equipo y mediante la instalación de mesas de
trabajo con los sectores económicos de Ciudad Guzmán, dan a conocer y acuerdan
medidas para la atención del público y el cumplimiento de las disposiciones que
en materia de salud se deben de cumplir para evitar contagios en la población.
“Al Presidente Municipal le interesa
mucho que seamos los primeros en el estado, que dé la muestra de cómo los
protocolos tengan identidad, las características que tenemos como polo de
desarrollo muy importante, es inmensa la movilidad que genera la agroindustria,
aunque Ciudad Guzmán siempre se ha caracterizado por el comercio, sin embargo
la misma movilidad económica que ya da la industria ha generado ciertas
características por lo que se formó un equipo de trabajo con los regidores del
municipio para poder instalar mesas de trabajo con los sectores económicos”,
declaró Jiménez Garma.
Señaló que un primer ejercicio fue
haber cumplido con lo mandatado por el estado obteniendo los distintivos de los
cuales, hasta este momento, se han entregado 800, de un total de mil 600
comercios que hay en la ciudad. “Siguen tramitándolo algunos otros sectores,
hay observaciones, lo que queremos es que ya se genere un hábito porque no se
trata de un trámite administrativo sino de que podamos aplicar las medidas que
es un plus para el comercio, porque al final será un lugar donde los clientes
se sientan seguros”, consideró.
SE
HA RELAJADO EL COMPORTAMIENTO
La entrega de los distintivos no
tiene costo para el comerciante, originariamente les iba a ser entregado por
correo, pero a tres días de que se iniciara Fase 0 ya se disponían por lo que
se procedió a hacer la entrega de 800 distintivos. Lamentablemente y pese a los
llamados y las medidas tomadas para reactivar la economía local, se ha relajado
mucho el comportamiento, de la gente y hasta de los mismos encargados o
despachadores de los negocios. “Algunos comercios no han venido comprendiendo,
inclusive tuvimos la auditoría de la Secretaría de Economía y se les volvió a
invitar a que no se relajara, ha sido un proceso que no se pudo asimilar en 15
días y por eso la decisión del gobernador para ampliarlo 15 días más, para
tener la cobertura total”, agregó el declarante.
Señaló que los análisis y los
cálculos y pronósticos, más de 600 realizados, llevaron a tener prioridades que
fueron los bancos, las funerarias, el propio personal del ayuntamiento,
transporte público, restaurantes y bares, donde se ha generado un poco de
descontento. “Sin embargo fuera de los que son esenciales o que ya tienen
permiso, se han sumado sectores que todavía no van a empezar a operar, pero que
están interesados en integrarse a los protocolos, como son gimnasios y salones
de fiestas. “Les hemos ganado al tiempo, hemos tenido como resultado con ellos
porque han sido más conscientes y les hemos dado la posibilidad de iniciar
actividades o no, porque no se ha permitido abrir completamente”, abundó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario