Milton Iván Peralta
El Volcán/Amacueca
En gira de trabajo por Amacueca el
titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco, Alberto
Esquer, supervisó la obra del Corredor Pitayero, Cafetalero y de Nuez, espacio
que contará con locales comerciales, área de estacionamiento y servicio de
sanitarios.
Por
su parte, la presidenta municipal, Luz Elvira Durán, detalló que el corredor
pitayero contará con puntos de venta en el ingreso principal al municipio, a la
agencia de la Cofradía, la delegación de Tepec y la comunidad de Los Chávez, en
donde esperan recibir una afluencia de turistas y visitantes durante todo el
año.
En
estos espacios, se comercializarán productos como la pitaya, café, ponche de
granada, nuez y sus derivados, como la palanqueta, nuez garapiñada, mermelada
de pitaya, y la flor de pitaya conocida como “pitón” a la que los nativos le acuñan
propiedades prodigiosas.
“Este es un proyecto de poco más de tres millones de pesos, donde el principal
objetivo que los productores de pitaya puedan ofrecer sus productos, pero no
solamente sea para las pitayas, sino que el resto del año se pueda ofrecer un
corredor artesanas, como nuez, palanqueta, café, ponche, es el principal
objetivo de este corredor, impulsar a nuestros productores y artesanos”, dijo
Luz Elvira Durán, se beneficiarían 16 productores, pero antes nada más se
beneficiaban de 3 a 5, aunque como aún no esta listo aún se pueden acercar a
ofrecer sus servicios.
Esta es la temporada más prospera para la pitaya, “están saliendo a municipios
a vender, como la región lagunas, a Guadalajara, Ciudad Guzmán, sabemos que no
será una temporada como los anteriores, todos los días estamos en un rol de
inspección, con personal de la presidencia, se dan la vuelta por los huertos
para inspeccionar que se esté laborando con toda las medidas de sanidad, para
que el consumidor tenga la certeza de que se está laborando con todas las
medidas de salud”, dijo Luz Elvira Durán Valenzuela.
Anualmente
durante la temporada la comercialización asciende a más de $13.5 millones de
piezas de este fruto, las cuales se distribuyen en los principales mercados
municipales y nacionales.
Finalmente,
la alcaldesa enfatizó que para a mediados del mes mayo se espera que entre en
operaciones el corredor, el cual registra un avance el 70 por ciento, por lo
que hizo una invitación a la población en general de los más de 15 municipios
donde se vende la pitaya, para que lo consuman y con ello, contribuyan a la
economía de las familias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario