El
Volcán/Sader
Con el
fin de incidir de lleno en un enfoque sustentable de la agricultura
jalisciense, iniciaron las obras del establecimiento del laboratorio de
organismos benéficos, con los que se busca desalentar el uso de pesticidas
químicos, que se ubicará en el Centro de Innovación Agroalimentaria, en Ciudad
Guzmán.

El
funcionario estatal detalló que se cuenta con un presupuesto etiquetado de 16.3
millones de pesos para este proyecto de gran trascendencia para una agricultura
sustentable en el campo jalisciense. Puntualizó que la superficie de dicho centro
contará con mil cuadrados, de los que 500 metros cuadrados contarán con nueve
salas para ahí tener huevecillos de un insecto del género Sitotroga (una
palomilla), el cual es indispensable para la producción controlada del
Trichogramma y de la Crisopa.

Refirió
que en una segunda etapa se trabajará en la multiplicación de otros organismos
benéficos, como los destinados al cultivo de cítricos (la avispa del género
Tamarixia) y un depredador de la cochinilla rosada para varios productos de la
costa de Jalisco.

Figueroa
Morales añadió que, ante la relativa cercanía del tiempo de lluvias, lo más
viable que es para el siguiente ciclo agrícola, aún no se tenga la producción
de Trichogramma, por lo que se compre de un laboratorio certificado para su
utilización en la cuenca del Santiago, donde se demanda ya se incrementó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario