Cine sin Memoria
José Luis Vivar

Rob
Bilott (Mark Ruffalo) es un abogado promedio que se integra a la prestigiosa
firma de abogados Taft Stettinius & Hollister LLP, en Cincinatti, y
encabezada por Tom Terp (Tim Robbins) Y lo que parece ser un día normal cambia con
la llegada de dos granjeros. A partir de ese momento su vida da un giro de
ciento ochenta grados, porque se trata de algo inusitado. Wilbur Tennat (Bill
Camp), propietario de una granja de Parkersburg, en Virginia Occidental dice
tener pruebas de que algo malo sucede en el vertedero de Dry Run, propiedad de
la poderosa compañía DuPont.

Desconcertado
por tales afirmaciones, Bilott acude a la granja, la cual visitaba de niño,
porque cerca de allí vive su abuela. Cuando ve que de aquel edén no queda nada,
solo un lugar desolado y mal oliente, toma la decisión de representar a Tennat,
y eso lo hará entrar en una espiral de inesperados acontecimientos que le
afectarán en su vida profesional -de entrada sus compañeros del bufete no
quieren enfrentarse a una compañía mundial a la que le sobran los mejores
abogados del país-, y su vida personal; su esposa Sarah (Anne Hathaway) lo
apoya, pero conforme la presión se hace más intensa, le manifiesta si valdrá la
pena o no seguir.
El
argumento de El Precio de la Verdad
(Dark Waters, Todd Haynes, 2019), se basa en un reportaje del New York Times
publicado en enero del 2016, por Nathaniel Rich, quien narra todos los
pormenores de un juicio que se extendió por más de veinte años, mismos que de
manera cronológica son presentados en la pantalla.

Dicho
componente y otros más se les conoce comoPFAS, o “productos para siempre”,
porque permanecen sin ser desechados en el organismo humano. Según el reportaje
existen alrededor de 4 mil tipos de PFAS, mismos que están presentes en
diferentes productos como el teflón de los sartenes, hilo dental, shampú, envolturas
para comida rápida, esmaltes para las uñas, algunos cosméticos, ropa a prueba
de agua, entre otros.
Los
datos son estremecedores, cuando señala que al menos 110 millones de
estadounidenses deben estar bebiendo agua contaminado con PFAS. Y aunque la
Agencia de Protección al Medio Ambiente (fundada en 1970) ha luchado para
sanear las aguas, la batalla no ha sido suficiente.
El Precio de la Verdad
es una película de terror, sin que aparezcan demonios, zombis o personas poseídas.
Asusta por lo que ahí se muestra. Al final, nos deja convencidos que nunca sabemos
lo que usamos, bebemos o consumimos en la mesa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario