Tecalitlán
en la historia
René
Chávez Deníz*

En
entrevista con el Dr. José Salazar Aviña, Expresidente de la Asociación de
Cronistas de Pueblos y Ciudades del Estado de Colima; señalo fueron aceptadas
24 ponencias, asistieron 19 autores. Los temas versaron en su mayor parte sobre
las chirimías, los mariachis y las principales orquestas de la región. Y en
menor medida, músicos o intérpretes en lo individual, pero todo relacionado con
la música en nuestra región. Aportando así, entre todos, numerosos y muy
interesantes aspectos de la micro historia de los pueblos de la región situada
alrededor de los Volcanes de Colima.
Ponencias
desarrolladas:
Ángel
Chávez Najar, Tecalitlán, cuna de músicos.
América
Arellano Cerritos, Don Cirilo Marmolejo.
Víctor
Gil Castañeda, Jorge Romero Guzmán, músico, compositor e intérprete de melodías
prehispánicas y tradicionales.
Víctor
Manuel Arceo, Breve historia del “Retiro de la Palma Gacha”.
Salvador
Encarnación, Salvador Encarnación y su orquesta.
Eduardo
Ramírez Ruelas, Isidro Coronel y Memo Quintero, músicos atoyaquenses.
Mirtea
Elizabeth Acuña Cepeda, La chirimía, una tradición ancestral.
Gilberto
Moreno Larios, La banda de Juventino.
Ángel
Luis Gaona Carrasco, Breve semblanza sobre Félix Macías Aréchiga y algunos
“datos sueltos” sobre la historia del mariachi.
Enrique
Ceballos Ramos, Jesús Alcaraz Rodríguez, autor del vals “Sentimiento”.
Rene
Chávez Deniz, Crónicas y vivencias del Mariachi Vargas de Tecalitlán.
Benjamín
Cruz Ascencio, Nadie me lo contó.
Francisco
Javier Sánchez Gómez, Callpan, la chirimía en Tuxpan, Jal.
Victor
Manuel Mendoza Sánchez, Banda Tuxpan: herencia de los Vázquez, Los Munguía y un
asesinato.
José
Salazar Aviña, De murgas y fandangos. Testimonio de músicos.
José
Manuel Mariscal Olivares, La música en Ixtlahuacán, Col., un breve recorrido por
su historia.
Abelardo
Ahumada, 90 años de la Orquesta Horacio Colorado Naranjo.
*Cronista
Municipal de Tecalitlán.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario