Milton
Iván Peralta
El Volcán/Guzmán
El Volcán/Guzmán
Al
platicar con los locatarios, se dicen contentos por la remodelación, ya que
dicen “urgía”, ya que tenía fallas eléctricas, “cuando llovía se filtraba el
agua, además de que cada rato se tapaba el drenaje, se salían las aguas negras
por las tuberías, ya era necesario”. Aunque se sienten inquietos porque en esta
primera semana vieron bajar las ventas, esperan que la gente se acostumbre a su
nueva ubicación por estos cuatro meses.
HISTORIA DEL MERCADO
Inicialmente, cuando la mancha urbana se empezó a desplazar hacia el
poniente (primera mitad del siglo XIX), hubo necesidad de dotar de
infraestructura a la población. El arroyo Los Guayabos ha sido un parteaguas
natural de la población. En su cruce por esta porción de la hoy ciudad se
construyó un puente (1832), y para cobrar el peaje por pasar por el mismo, se
construyó una pequeña caseta a la que la gente conoció como "La
Casita". Por este mote también se conoció así el citado puente y la calle
(hoy Constitución). Los años pasaron y "La Casita" despareció, pero
la calle conservó el nombre de "La Casita".
Aproximadamente desde el año
1910 la calle "La Casita" cambia su nomenclatura por
"Libertad". Después, hacia 1935 aproximadamente, desaparece el kiosco
y se erige un Monumento a la Bandera al tiempo en que la calle cambia
nuevamente su nomenclatura por "Constitución" (había una presencia
liberal muy fuerte en el ámbito gubernamental de la ciudad). Cuando desaparece
el citado monumento, en la década de los sesenta, se da paso a la construcción
del hoy Mercado "Constitución", de diseño vanguardista (por sus
materiales en aparente) y de formas novedosas que revolucionaron toda una época
en el ámbito edificatorio. FGCastolo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario