Los
conjurados
Ricardo
Sigala

El año pasado la Dra. Silvia Quezada
Camberos, profesora de literatura del Centro Universitario de Ciencias Sociales
y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, inició un proyecto de
investigación descomunal: escribir la Enciclopedia de Escritores en Jalisco. En
ella serían incluidos los escritores vivos, residentes en la entidad y que
hubieran publicado por lo menos un libro de ficción (narrativa, poesía o
dramaturgia) de por lo menos 60 páginas. Al llegar al fin de año y tras hacer
el primer corte de 250 escritores, le llamó la atención que, fuera de la zona
metropolitana de Guadalajara, la región con más autores en activo es el sur de
Jalisco, eso seguramente fue el resorte inicial que desembocaría en la
realización del Encuentro de Escritores en el sur de Jalisco, a cuya organización
se ha sumado el Centro Universitario del Sur.

Bien
mirado, el encuentro representa medio siglo de literatura producida en la zona,
pues se incluyen escritores nacidos entre los años cuarenta y noventa del siglo
pasado, los primeros debieron haber comenzado a publicar en los años sesenta y
setenta, en tanto que los últimos justo en estos años están iniciándose. Un
programa con autores entre los veintisiete y los setenta años de edad, que
incluye tanto mujeres como hombres, así como autores de avecindados en Ciudad
Guzmán, pero también en Sayula y en Zapotiltic, promete ser una muestra diversa
de los intereses literarios de la región durante el último medio siglo. He
dicho en otros momentos, junto con Hugo Gutiérrez Vega, que los suplementos
culturales, las librerías, el número de publicaciones y premios literarios son
una forma de tomarle al pulso a la realidad literaria, una forma de verificar
el estado en que se encuentra la literatura en nuestra región, a esta lista hay
que agregar los encuentros de escritores.
El
Encuentro de Escritores en el Sur de Jalisco comienza el viernes, 31 de enero,
a las cuatro de la tarde con dos mesas de lectura; las actividades continuarán
el sábado primero de febrero a las diez treinta de la mañana. Los autores
leerán una muestra de su obra y establecerán un diálogo entre ellos y con el
público asistente. La cita es en la Casa de Arte “Dr. Vicente Preciado Zacarías”.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
Bien por este tipo de reuniones y conciertos de musica bohemia para todos
ResponderBorrar