
Juan
José Ríos Ríos
El Volcán/Guzmán
Con una
inversión de $25 millones que otorga el Gobierno de Jalisco, se trabaja en un
plan maestro para la conservación y el mejor aprovechamiento del Parque Nevado
de Colima. Contempla la rehabilitación del albergue que anteriormente
administraba el CODE, que está muy deteriorado, y que ahora está en manos del
Patronato del Nevado, la implementación de un sistema de transporte
especializado y seguir controlando el acceso para evitar el deterioro de lo que
se reforesta o regenera en el área.
“Se está proponiendo una inversión
de $25 millones de pesos para reestablecer la infraestructura que se tiene en
el Nevado, hablamos de restaurar nuevamente el albergue que hay en el lugar
conocido como La Calle, que antes era del CODE, del que no hubo buen uso y
deterioró sus instalaciones, se le otorgó al municipio en la administración
pasada pero el municipio se lo otorga en comodato al Patronato del Nevado”,
informó el regidor Manuel de Jesús Jiménez Garma.

Dijo que en el albergue existe un
museo interactivo que está siendo diversificado y actualizando para crear las
condiciones de mayor permanencia de los visitantes al Nevado, mencionando que a
veces no se vincula la ciudad o los visitantes al parque por falta de acceso,
un tema que se trabajará. “Cuál es la propuesta; que se tenga un servicio de
transporte especializado, promover el senderismo para no afectar los caminos y
seguir regulando el acceso porque hay personas que no respetan los reglamentos
y dañan todo lo que se está reforestando o regenerando”, indicó el regidor.
Agregó que este plan y los trabajos
que contempla se harán en coordinación con el Patronato del Nevado, el Gobierno
de Zapotlán y la SADER, apostándole más al equipamiento para la
diversificación, así como al vivero que es una de las principales fuentes de
regeneración del parque. “A eso se le está apostando, obviamente implica
bastante inversión, pero es una primera etapa que el Gobernador del estado ha
autorizado con una inversión de 25 millones de pesos.
En cuanto a los caminos de acceso al
parque, dijo que por de pronto serán rehabilitando con la maquinaria que cuenta
el municipio de Zapotlán, que ya se han identificado ciertos puntos en los que
se requiere hacer cierta infraestructura con bordos y la pavimentación, ya que
año con año se deteriora en el temporal de lluvias. “Reforzando eso, se hará un
plan para ir poco a poco mejorando el camino para tener una mayor y mejor
accesibilidad, los trabajos se están realizando, el Centro de Alto Rendimiento
o albergue ya tiene restauraciones importantes, en cuestión de clima, pintura,
impermeabilización y de equipamiento, se compraron camas, colchones y se volvió
a restaurar la sala audiovisual, es lo que lleva más a avance, las obras están
a cargo de la SIOP, lo que entre enero y febrero ya se tendrá otra cara en el
parque y sus instalaciones”, abundó Jiménez Garma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario