>Anuncian Congreso Internacional del Higo 2019 a celebrarse el 24 y 25 de octubre.
El Volcán/Agro
En
respuesta a la tendencia del mercado que promueve alimentos saludables y de
gran demanda en el mercado, el Gobierno de Jalisco impulsará el Instituto del
Higo que inducirá una serie de medidas en favor de esta fruta, sobre todo el
mejoramiento genético, aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Rural del Gobierno del Estado (SADER-Jalisco), Alberto Esquer Gutiérrez.

Esquer
Gutiérrez recordó que, así como hace 20 años el campo jalisciense empezó a
recibir las primeras plantaciones de berries que ahora suponen nueve mil
hectáreas de predios en el territorio estatal y son un producto de gran
rentabilidad, ahora se tiene un momento muy promisorio con las incipientes
inversiones en el higo.
Citó
que actualmente hay cerca de 100 hectáreas de esta fruta mediterránea, las que
en múltiples casos forman parte del portafolio de productores diversificados
que también tienen predios de berries y aguacates, por lo que el higo se suma a
los proyectos de la reconversión productiva del agro jalisciense.
A
su vez, el consultor Omar Rosas Tapia, indicó que varias regiones del país,
como es caso de Jalisco, tienen microclimas propicios para el cultivo del higo
y cuentan a su favor con una ventana temporal de noviembre a abril para la
exportación, mientras que los países líderes exportadores no tienen
producción.

Estos
conceptos se emitieron a propósito del anuncio del Congreso Internacional del
Higo 2019 que se realizará los días 24 y 25 de octubre en Expo Guadalajara.
El
programa incluye expositores de Israel, España, Bolivia y México en temas
comerciales, financieros, sanitarios y de nutrición vegetal.
EL DATO
Tanto el
Instituto del Higo, como el Instituto del Chile serán operados por el Centro Regional
de Servicios Integrales para la Agricultura Protegida (Cresiap) bajo un
convenio con la SADER-Jalisco.
A
escala nacional actualmente hay dos mil hectáreas de higo.
En Jalisco
las plantaciones están en las regiones Centro y Sur.
Los
principales mercados para la exportación de higo son Norteamérica (Estados
Unidos y Canadá), Europa (Alemania y Francia) y Asia (China, Emiratos Árabes),
los que son abastecidos por países mediterráneos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario