René
Chávez Deníz*

Proveniente
de una familia campesina como lo era comúnmente las familias del poblado de
Tecalitlán, pero existía una gran vocación por la música ya que su papa Amado
fue integrante de un mariachi en dicha localidad de esa época.
Don
Gaspar en su matrimonio con su esposa Marcela Vázquez Barajas procreo cuatro
hijos: Amado, Silvestre, Ma. Del Rosario y Jesús.

Don
Gaspar Vargas era un hombre muy alegre, pero muy estricto con los elementos del
mariachi, tenía mucha sonoridad; sin embargo, sus músicos se vestían
pobremente. No poseían conocimientos de notas ni técnica musical y mucho menos
se daban cuenta de la admiración que ellos producían a sus oyentes con los
sones que interpretaban. Tocaban en fiestas y verbenas de los pueblos, y su
música era lírica, alegre, festiva y original, siempre rodeados de multitudes,
quienes escuchaban sus interpretaciones con mucho entusiasmo.

Sus
primeros repertorios consistían en sones, jarabes, canciones, corridos, valses
y polkas hacían parte de la tradición campesina de la región.
En
el año 1953 Gaspar Vargas se retira del grupo.
Vargas
López precursor del mariachi mundialmente conocido el Vargas de Tecalitlán
murió a los 89 años de edad el 27 de agosto de 1969.
*Cronista
Municipal de Tecalitlán.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario