El
Volcán/Seder
En un
evento encabezado por el Gobernador de Estado, Enrique Alfaro Ramírez, este día
se anunció la inversión de 175 millones de pesos con la que se rehabilitarán 19
mercados y 57 rastros municipales, acciones de impacto regional que continuará
haciendo el Ejecutivo estatal coordinado con los tres niveles de gobierno en
apoyo a los municipios.

“El estado en el que se
encuentran es verdaderamente lamentable, salvo a excepciones. Creo que hoy se
da un primer paso que tenemos que sostener en el tiempo, hoy, como dijo Esquer,
estamos arrancando un programa que queremos ampliar el año próximo y que en la
medida que los municipios hagan bien su trabajo habrá todo un mecanismo de
incentivos para que el año próximo pueda recibir más recursos para este tipo de
proyectos”, explicó.

El titular de la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco, Alberto Esquer
Gutiérrez, refirió que estas acciones se enmarcan en avanzar en la inocuidad y
competitividad del sector agroalimentario jalisciense.

Destacó que en este
ejercicio que supone una bolsa compartida de recursos del Estado, la Federación
y los municipios involucrados, se responde a necesidades muy concretas para el
avance en materia de inocuidad y trazabilidad de sus alimentos y que también
cuenten con mejores puntos de venta y mejor imagen de sus mercados y sus
centros de matanza.
![]() |
Remodelación del Mercado Constitución, de Ciudad Guzmán. |
“Este apoyo que hoy
arranca es para poner en marcha en las siguientes semanas la primera Ley
Agroalimentaria de Sanidad e Inocuidad Estatal, vamos a crear una agencia
estatal espejo de SENASICA para poder tener un modelo de exportación que
hemos venido trabajando muy de la mano con Miguel Ángel Landeros, para que
nuestros pequeños productores puedan exportar con calidad y puedan tener
espacios de comercialización y lo estamos anclando a una plataforma que hace
unos días en Chicago se arrancó para orientar, capacitar y acompañar a los
pequeños productores a sus exportaciones”, explicó el secretario acerca de los
siguientes proyectos gubernamentales.
Estas acciones
también incidirán en el apoyo a la actividad turística de municipios con gran
afluencia, como es el caso de los Pueblos Mágicos que recientemente tuvieron
reducción de recursos para la promoción y mejoramiento de
infraestructura.
Por lo anterior, los
recursos son una expresión del carácter prioritario del campo jalisciense, lo
que se ha puesto de manifiesto en su presupuesto histórico de un mil 727
millones de pesos de este año; y en el enfoque incluyente de su aplicación en
todo el territorio estatal, como ha sido el caso del Programa A Toda Máquina
que ya está en marcha en los 121 municipios previstos para su ejecución.
Asimismo, el titular de
la Sader citó el ejemplo de la inducción de inversión productiva en la región,
donde en el corto plazo se tendrán las primeras plantaciones de berries
en los municipios de Colotlán y Totatiche, además de otra inversión en
plantaciones de chile.
Esquer exhortó a los
ediles y las alcaldesas para el uso transparente de los recursos, de modo que
se eviten sanciones severas por recurrir a las irregularidades, como el mal uso
de facturas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario