Juan
José Ríos Ríos
El
Volcán/Guzmán
A cinco
años de estar funcionando, en Jalisco se consolida la aplicación de la justicia
alternativa como mecanismo legal para prevenir y/o solucionar conflictos de
manera pacífica, en los cuales las partes construyen acuerdos asistidos de un
tercero imparcial, neutral y capacitado, lo que se traduce en el cumplimiento
del 98% de los convenios que se celebran, los que tienen un valor de sentencia
ejecutoriada. Destacada labor se hace en este terreno por los centros de
mediación que operan en Puerto Vallarta y Zapotlán el Grande.

En su intervención Zepeda Lecuona
destacó tres aspectos que se refieren al documentar durante cuatro años dónde
están las mejores prácticas de los centros de mediación en el país; y que
después de 20 años de académico le dolía que en otras entidades del país había
módulos de justicia alternativa mientras que en Jalisco no se había
desarrollado todo el potencial los mismos. “Afortunadamente levanté la mano
para dirigir el Instituto de Justicia Alternativa que ahora se me encomendó”.
Dijo que en los 4 meses que tiene el
cargo ha tratado de mejorar la calidad y calidez en los servicios que prestan,
reduciendo en un 80 por ciento del tiempo de espera de los usuarios, cuando la
sede en Guadalajara se tardaba tres meses para dar una cita, ahora son dos
semanas, aunque no se están cumpliendo los tiempos que se tienen en Coahuila a
que en 4 días dan las citas, pero se tiene la satisfacción por estar
resolviendo los hechos en 29 días, en otras ha bajado a 24, atendiendo asuntos
de manera menos formalizada, con servicio gratuito, de manera rápida y
flexible.
Posterior a la rueda de prensa el
funcionario encabezó en el patio del Palacio Municipal de Ciudad Guzmán, junto
con la primera autoridad de Zapotlán el Grande, la clausura del diplomado en
Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MASC) que se realizó en
coordinación con el Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande y del Instituto de
Justicia Alternativa del estado de Jalisco, que se desarrolló entre los meses
de diciembre de 2018 y abril de 2019, brindándose dos sesiones por semana, lo
que permitió reducir la duración general
a menos de cinco meses, graduándose 71 personas de los cuales 31 son
servidores públicos de tres ayuntamientos como son Zapotlán el Grande,
Zapotiltic y Tuxpan, cuatro más son servidores públicos del Poder Judicial
pertenecientes a los juzgados civiles de la Región, y 36 son profesionales del
sector privado
No hay comentarios.:
Publicar un comentario