El
Volcán/CONAFOR
La
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) exhorta a las personas que no tengan
preparación como combatientes, a que, por su
seguridad, no intervengan en un incendio ya sea en bosques, selvas, manglares,
zonas áridas o semiáridas.

Otro de
los grandes riesgos es que la combinación de combustible, oxígeno y el fuego
puede provocar una explosión, por lo que es indispensable que la persona
conozca de rutas de escape y protección.
También
debe tener conocimientos sobre el comportamiento del fuego, debido a que el
viento puede cambiar drásticamente la dirección de las llamas y envolver a una
persona, provocando su muerte.
Las
personas que sí están capacitadas no deben trabajar por cuenta propia, sino
como parte de una brigada y estar siempre en coordinación con las autoridades a
cargo.

Manejan
herramientas, motosierra, GPS y mantienen una excelente condición física.
Año con
año, la CONAFOR capacita constantemente a sus combatientes, brigadas rurales,
personal de protección civil, cuerpos de seguridad, voluntarios, dueños de
predios, entre otros.
Finalmente,
se puntualiza que, debido a las condiciones de sequía, las cargas de pastos
secos y la falta de lluvia, hace que mayo sea históricamente el mes en el que
más se registran incendios forestales en el país.
Se
recomienda a la población en general reportar incendios forestales a los
teléfonos 01 800 INCENDIO (4623 6346) línea nacional de CONAFOR, al 911 o a la
línea estatal.
Asimismo,
a quienes realicen quemas controladas se les sugiere solicitar apoyo de las
autoridades competentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario