Stefany
Claustro
El Volcán/Guzmán
El Volcán/Guzmán
Muchas
son las mujeres en Zapotlán el Grande que han destacado en diferentes áreas
sociales, tenemos escritoras, compositoras, bailarinas, músicos, políticas,
entre otras, todas ellas con una particularidad, son las mejores en lo que
hacen.
De acuerdo con datos proporcionados
por la ONU, la celebración del Día Internacional de la Mujer, es un festejo que
data de más de 90 años en lucha en pro de la igualdad, justicia, paz y
desarrollo. Este día se refiere a las mujeres
como artífices de la Historia y sus raíces se son por una lucha plurisecular de
la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.

En el Centro de Seguridad Social (CSS)
Del IMSS, encontramos el salón de danza, un lugar donde ocurre magia en el
Grupo Folklórico Yolihuani, que significa “Fuente de vida”, este, es un grupo
con casi 20 años de trayectoria, el cual, desde hace aproximadamente 10, recibe
a niños con discapacidad, es una particularidad que hace único a este grupo,
pues, en Zapotlán el Grande este, es el primer y único grupo en el que se puede
vivir esta excelente experiencia, y es
que, al convivir con estos niños, Sahily, Aarón, César, Tavo, Óscar, aprendes
muchas cosas.
Al ser su maestra, no sólo ella les
ha enseñado cosas, ella también ha aprendido de ellos, “el aprendizaje que
ellos me han dejado a mi es vivir la vida feliz, porque ellos nunca llegan aquí
tristes, diario llegan felices porque la danza es su todo en ese momento, el
aprendizaje también que me dejan ellos, que la discapacidad no está en lo que
naces, si no en lo que tú te vas formando, porque si bien dicen ellos, nacieron
con una discapacidad pero no son unos incapacitados, entonces, hay personas que
nacieron sin ninguna discapacidad, pero son incapacitados por el estilo de vida
que se vienen dando desde temprana edad, entonces, que no hay límites, que no
hay barreras, que las barreras nos las ponemos nosotros y han sido un reto para
cada uno de los que conviven con ellos”.
El mensaje que la maestra envía a
las mujeres que en pleno siglo XXI aún son víctimas de limitantes para
desarrollarse como ellas quisieran, por diferentes razones, entre ellas, que
tengan novios o esposos a estas alturas les pongan prohibiciones, o simplemente
porque ellas mismas no se atreven a desarrollar sus capacidades es que “se den
la oportunidad de ser no sólo la mamá, no ser la hermana, de no ser sólo la
hija, que dejen un día la cocina que dejen un día su casa y que busquen esos
talentos, porque toda mujer tiene talentos, que los busquen y equilibren su
vida, porque la vida tiene que estar equilibrada y a lo mejor nunca se han dado
la oportunidad, que no sólo son cocineras, que a lo mejor son un gran músico,
son una gran bailarina o hasta pueden hacer sus propios muebles, que se den esa
oportunidad simplemente, que se den su tiempo”.
Para
obtener más información y visualizar la entrevista con la Maestra Ana Bertha
Gutiérrez Michel, te invitamos a buscar en Facebook @LaPlumaRosa y darle like.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario