Juan
José Ríos Ríos
El Volcán/Guzmán
El Volcán/Guzmán
Con el
apoyo en maquinaria de las dependencias estatales se sacará lirio que cubre una
buena parte de la laguna Zapotlán. Esto se obtuvo posterior a la reunión de
trabajo convocada por la Secretaría de Medio Ambiente en la que participaron
representantes de las instituciones involucradas en el tema, a fin de seguir
con los trabajos de saneamiento de este importante vaso lacustre.
“Se hizo un reporte y una valoración
para saber dónde partimos. El estatus es que ya hay un calendario, está
definido qué actividades le corresponden a cada uno de los actores, y ahora con
el apoyo de las autoridades estatales vamos a continuar con el doble del
trabajo que tenemos. Nos reporta el área de sustentabilidad de la Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural, que el Municipio va a recibir apoyo con
maquinaria, exclusiva para la laguna, y seguir con la extracción del lirio”,
informó el Regidor Manuel de Jesús Jiménez Garma.
Señaló que ya es más palpable el
logro que se tiene con el control orgánico que se tiene sobre el lirio, el cual
ha disminuido su crecimiento y sin floración, y al no tener tanto peso y con la
colaboración de los pescadores y del Municipio de Gómez Farías ha ayudado para
tener una mayor extracción del lirio. “Lo que ha faltado es que nos favorezcan
los vientos, porque es con él o a mano como se hace el acercamiento a las dos
máquinas extractoras para poder terminar más rápido”.
RETOS
“También viene una inversión
importante con el proyecto Laguna-Nevado de Colima. Esto va a ser una realidad,
se están realizando los talleres con expertos por lo que muy pronto estaremos
trabajándolas. Todo esto es parte del plan sustentable en donde inclusive
instituciones como el CEBETA y el tecnológico se suma, se está visualizando una
inversión en el CEBETA para crear infraestructura que permita desarrollar abono
orgánico o algunos otros protocolos que la institución tiene, será una institución
que enseña y produce, aportándole a la sociedad”, consideró.
Por lo que se refiere al proyecto
Laguna-Nevado, mencionó que se pretende que los visitantes al volcán
permanezcan más tiempo y no nada suban y regresen a sus lugares de origen, por
lo que se pretende generar la infraestructura para que el desarrollo turístico
no sea aislado, que tengan una estancia en la ciudad de donde puedan realizar
visitas a la laguna, en donde se generarán las condiciones, calendarizando
actividades recreativas para que los visitantes puedan disfrutar más su
estancia en el Municipio. En cuanto a la construcción del nuevo malecón dijo
que ya se tiene el presupuesto, pero, por tratarse del rubro desastres
naturales, que son más difíciles de obtener, está atorado.
“Ya llevamos casi tres años cuando
nada más nos han hecho ciertas aportaciones, la primera fue el desarrollo de
las instalaciones de remo y canotaje que están en el Estadio Olímpico, que ya
están a un 70 por ciento y que será la sede del CODE, ya no estará en la
laguna, y el otro presupuesto que nos han dado es la inversión que se hizo en
el caminamiento a la laguna. Lo que está pendiente es el presupuesto que nos va
a llevar a desarrollar el malecón, que va a ser flotante por lo que no se
tendrá problemas de inundación”, abundó el Regidor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario