>Con
una trayectoria de 48 años, el Maestro Ramón Olmedo ha dedicado una vida al
Padre de las Seis Bellas Artes.
Stefany
Claustro
El
Volcán/Guzmán
Esta semana en La Pluma Rosa
conversamos con uno de los íconos más destacados del teatro en Ciudad Guzmán,
el maestro Ramón Olmedo Neaves, quien se describió a sí mismo como “una persona
común y corriente, más corriente que común, muy querendón de la gente, me
considero una persona sencilla, alguien con muchas ganas de crecer cada día,
alguien a quien le molestan mucho las injusticias, no soporto la mentira, me
gusta mucho el arte en general, las seis Bellas Artes me encantan, pero sobre
todo, el Padre de las seis, Su Majestad, el teatro”.
La trayectoria del Maestro se
remonta principalmente, y como ya se mencionó al principio, a su casa materna donde había una escuela
teatral, sin embargo, tuvo la oportunidad de aprender de los grandes de la
actuación, primeros actores de la talla de La China Mendoza en la Ciudad de
México, Emilio Carballido, David Prieto, Julio Alemán, Helena Rojo, Ignacio
López Tarso, pues como lo cita él mismo “me tocó estudiar actuación en la época
de los grandotes, de los íconos del teatro y de la cinematografía nacional”.
Durante su carrera se ha dedicado
también a escribir números teatrales impulsado en parte porque él se molestaba
mucho por el tipo de teatro que se encuentra en los libros, pues como él mismo
lo menciona que no existe mucho teatro mexicano clasificado como tal, dando
paso a crear sus propias obras, entre ellas, La llegada de Lázaro, dedicada a los músicos de mariachi; Después
de investigar la vida de Frida Kaloh, escribió la obra titulada Una Paloma en el Muro; Las Niñas del Mundo; Casa con Luna Roja; Claveles Rojos; el monólogo de Pedro
Páramo, obras premiadas con primeros lugares a nivel Estado y Distrito
Federal, primeros lugares también a Nivel Nacional con Julio Murguía, quien fue
el primer Pedro Páramo, monólogo que
fue llevado a Estados Unidos y España.
Entre las anécdotas que nos platicó,
destaca que en el Teatro Ernesto Neaves Uribe del Cren en nuestro municipio, se
encontraba el maestro Juan José Arreola en primera fila terminando de escribir
la obra “Tercera llamada o comenzamos sin usted”, ellos ya la estaban ensayando
en el escenario, obra que fue estrenada a nivel mundial al tiempo que Arreola
recién había terminado de escribir, con el grupo de teatro Catarsis del Centro
de Seguridad Social del IMSS.
En el cine, trabajó con Fernando
Soler, en una película llamada El lugar
sin límites con Ana Martín, Lucha Villa, también trabajó con Juan Gabriel
en la película Así es mi vida en
algunos papeles pequeños en el reclusorio. También participó en algunos papeles
secundarios de telenovelas, pero, como él destaca, lo que más le atrajo fue el
teatro, y lo ha presentado muy dignamente. Nos compartió que le gusta hacer
teatro comunitario, llevar este arte a comunidades alejadas y vulnerables de la
región, lugares donde muy pocos apuestan por llevarles la cultura, sin embargo,
a él le gusta acercar a las personas al arte y llevarle mensajes a la sociedad
por medio de las obras de teatro.

Para obtener más información y
visualizar la entrevista con el maestro Ramón Olmedo Neaves, te invitamos a
buscar en Facebook @LaPlumaRosa y darle like.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario