Juan
José Ríos Ríos
El Volcán/Guzmán
El Volcán/Guzmán
El
próximo día cinco de enero se realizará en Ciudad Guzmán una asamblea de
trabajo para constituir la Federación de Concesionarios y Empresarios Mineros
del estado de Jalisco, la primera en su especie en crearse en la entidad.
“Tenemos ya confirmada la presencia de varios estados y de varias asociaciones
municipales que se están constituyendo desde hace mes y medio”, informó Juan
Rodríguez González, coordinador de la comisión organizadora de este evento.
Organizados ya podrán tener
representación ante el Gobierno Federal y del estado de Jalisco y sus
municipios, para que se reactive la minería en todo el estado. “Donde existan
las condiciones adecuadas y sustentables para poder explotar los minerales,
todo con apego a las leyes y a las normas vigentes, de seguridad y con respeto
y control del medio ambiente, hasta el momento nos han confirmado su asistencia
unos 350 compañeros que esperamos estén presentes para conocernos todos los que
estamos involucrados en este sector en Jalisco”.
En los yacimientos que son objeto de
explotación minera se extraen actualmente minerales considerados como metálicos
y no metálicos. Entre los metálicos está el oro, la plata, cobre, plomo zinc, y
entre los no metálicos está la barita, la dolomita, el carbonato de calcio, el
yeso agrícola, el caolín y roca fosfórica, que es muy importante para los
procesos agrícolas.
Para el acto se han turnado
invitación a los diputados locales y federales de la Región y del estado,
presidentes municipales, así diputados federales del vecino estado de Colima
que están apoyando la reactivación de la minería en esta zona. En cuanto al
destino de los minerales, tanto de hierro como el cobre, plomo, zinc y
aluminio, el mercado se encuentra enfocado al extranjero, como Corea, China y
otros países asiáticos y árabes, metales que se transportan por medio de
contenedores hacia esos destinos a través del Puerto de Manzanillo, Colima.
El informante agregó su deseo de que
los convocados asistan a este importante evento que se realizará el próximo
sábado cinco de enero a las doce horas, teniendo como posible sede en Casino
Auditorio de Ciudad Guzmán -al momento de la entrevista faltaba de confirmar el
lugar, en razón de que las autoridades locales estaban en reunión de trabajo y
no se había podido asegurar el permiso de la sede-.
“La idea es organizarnos, ser más
competitivos y también aportar nuestro granito de arena para que la minería se
reactive y de alguna manera podamos obtener beneficios, tanto para nosotros
como para las comunidades, creando empleo y tener un control más adecuado con
respecto de las formas de explotación, que ya no exista el daño al medio y la
extracción ilegal de minerales, que todo sea apegado a las normas ambientales
como legales”, concluyó Rodríguez González.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario