Un momento por favor
J. Jesús Juárez Martín
La cita era en la Casa Taller Literario “Juan José
Arreola” como parte del homenaje del multicitado Maestro Juan José por la
celebración Centenaria de su nacimiento y que la ciudad celebra gustosa. Podría llover como ayer. ¿Cómo ayer?
Diluviar” Pensé y nos encaminamos... “a
la Meca, fue Mahoma,” cada vez más familiar el recinto de eventos literarios
por excelencia, académicos, formales, artísticos; como la exposición de
trabajos de “Papeles de Fiesta” de Jesús Morales, papel picado de auténtica
maestría enraizada en las costumbres pasadas y de nuestros pueblos que se
exhibe en la galería de la sede de tantas y excelentes celebraciones. El
plástico borra y arremolina esta artesanía que desde el interior de los hogares
se practicaba para adornar puertas ventanas y calles para celebrar al Patrón de
Zapotlán, sencillos talleres que resolvían necesidades ornamentales, dentro y
fuera del hogar que se acompañaban de flores y elementos forestales.
Asistir al muy importante evento a la falda de la Montaña
Oriente, era prioritario y es que el tres de octubre tampoco se olvidará par
los asistentes que estuvimos ahí.

Póker de ases dijeran los seguidores de Birján que su
rasgo más conocido en el camino literario y de la cultura, el más evidente, son
cuatro docentes, sólo Carlos Exel
desconozco que haya ejercido la docencia, aunque su biografía se engalana como
ensayista, investigador, filósofo y una serie de acercamientos como
conferencista, conversatorios múltiples en
relación al Mtro. Arreola, dicho de paso, Carlos fue la chispa del
entusiasmo, y el embajador de la canción zapotlense de los compositores “Pato”
Espinosa Arreola y Rubén Fuentes de interpretación colectiva del público
asistente que llenábamos la Cabaña simplemente cantamos “Cien años”, no tiempo,
canción; dirigidos y acompañados por el
virtuoso guitarrista y trompetista con sordina el mencionado Exel. Lea usted el
testimonio del increíble Panchito. “Anoche brillamos: foro lleno en torno a la
literatura... en Casa Arreola. Muchos amigos y un grupo de turistas que se
quedó a escucharnos. Noche de lluvia y noche de letras... ahora la autoevaluación de Martín Adalberto
“La de anoche fue una noche de epifanía, de luciérnagas entre la sombra. Poesía
pura. Gracias por este proyecto” y luego... en la “resaca del vino inteligente”
la euforia pura: “Que las letras nos llamen por nuestro nombre desde la
historia”.
Don Pedro, feliz, tanto o más como sus compañeros,
comunicó con entusiasmo su gira cultural por Chicago donde llevó la
representación de “La Casa Taller Literario Juan José Arreola”, la familia del
Maestro y la paisanada.
Alfredo Cortés, laureado en Nayarit por su obra escrita y
que tiene el reconocimiento amplio por su trayectoria en esta región desde su
feudo de Zapotiltic, se significó por la
entusiasta invitación a mantener la naciente publicación “Alasletras” porque
hay quiénes la escriben, publican, pero la circulación depende de la respuesta
del público que son el destino de toda comunicación, hizo una atenta invitación
para todos los presentes, a participar de la forma que más aporte a la cultura,
como se pueda, o según gustos y aptitudes porque el quehacer cultural es de
todos y abarca tantas facetas que todos pueden colaborar, la unión fortalece
las acciones a favor de la comunidad.
Finalmete expreso mi admiración a los distintos
personajes que hicieron posible este XI Coloquio Arreolino, como organizadores,
en la logística, presentadores, etcétera, menciono a las personas a participar
en las conferencias magistrales como representantes de un gran esfuerzo,
trabajo y éxito compartido y disfrutado por millares de personas de esta
localidad y en tantos lugares de la geografía nacional e internacional.
La Dra. Sara Poot Herrera. Univ. de California, Campus Santa Barbar. Mtro.
Felipe Vázquez. UNAM de la ciudad de
México. Mtro. Felipe Garrido. Srio de la Academia Mexicana de la Lengua. Dr. Jorge Souza
Jauffred. Universidad de Guadalajara. Dr. Dante Medina Universidad de Guadalajara. Dr.Pablo Brescia.
Universidad de la Florida Estados Unidos. Los Moderadores, representativos en el quehacer literario:
Mtro.Ricardo Sigala. Luis Alberto Pèrez Amezcua. Vanessa Garcìa Leyva. Y por
supuesto al Mtro Orso Arreola Directorde la Casa Arreola. Sede del Coloquio. A
todos ellos nuestro agradecimiento.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario