Milton
Iván Peralta
El Volcán/Guadalajara
El Volcán/Guadalajara
Inició el sexto Congreso del Aguacate, la cual se realiza en Guadalajara, con
actividades el día de ayer y hoy jueves, mientras que el viernes habrá visitas
de campo en Ciudad Guzmán.
Una vez
que el campo mexicano salió beneficiado con el nuevo acuerdo comercial con
Estados Unidos, hay un entorno optimista para que el aguacate jalisciense pueda
ingresar al mercado del país vecino, afirmó el titular de la Secretaría de
Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

Padilla Gutiérrez refirió que el aguacate sigue su crecimiento sostenido en el
campo jalisciense, de manera que se ha convertido en factor de inversión y de
generación de empleo permanente, y en una mercancía con peso creciente en las
exportaciones agroalimentarias del Estado, siendo ya el quinto producto
exportable después de las berries, el tequila, la confitería y solanáceas (los
morrones, chiles y el jitomate).
En su mensaje de apertura del VI Congreso del Aguacate Jalisco 2018, el
responsable de la SEDER, también enfatizó que el crecimiento de esta fruta en
el campo estatal ha reforzado su enfoque sustentable con los compromisos
ambientales de los miembros de la Asociación de Productores y Exportadores de
Aguacate de Jalisco (APEJAL).
Explicó que el compromiso de la sustentabilidad se ha dado a través de varios
ejercicios, como en el convenio con la organización Rainforest Alliance (RA)
para la certificación de huertas sustentables; y también con el acuerdo con el
Colegio de Biólogos de Jalisco para la realización del trabajo técnico de la
detección de la huella de carbono, para con ello revertir prácticas que
originen emisiones al ambiente de parte del sector aguacatero.
José
Luis Zertuche Rodríguez, subsecretario de Agricultura de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), que
instó a apostarle a la implementación de tecnologías y la producción
sustentable.
En la ceremonia inaugural se entregaron las certificaciones de Rainforest
Alliance a las empresas: Aguacatera Los Volcanes S.P.R. de R.L.; Frutícola Los
Reyes S.A.P.I. de C.V.; Frutícola Riberol S.P.R. de R.L. de C.V.; Cerritos
Produce S.P.R. de R.L. de C.V.; y al Grupo aguacero Los Cerritos S. de R.L. de
C.V. por la cadena de custodia del aguacate.
Además de que la APEAJAL entregó el Galardón al Aguacatero Sustentable a
Agrícola Cerritos, también se reconoció a Frutícola Los Fresnos y Aguacatera
los Volcanes.
Al encuentro acudieron productores y representantes de Colombia, Honduras, El
Salvador, Guatemala, Perú, Nicaragua, Panamá, Argentina y Chile, además de
varios Estados del país, como Aguascalientes, Coahuila, Chiapas, Colima, Estado
de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa
y Tamaulipas.
EL DATO
- El día viernes 31 se contará con dos recorridos de campo donde se visitan empaques y huertas del Sur de Jalisco, en estas últimas se llevan a cabo demostraciones de maquinaria y explicaciones teórico-prácticas, para posteriormente cerrar con una comida de clausura y regreso a la ciudad de Guadalajara.
- El aguacate en Jalisco genera 10 mil empleos fijos, 7 mil estacionales y 20 mil empleos indirectos.
- Los principales destinos de exportación son: Canadá, Europa, Japón, Centro y Sudamérica, Hong Kong y medio oriente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario