Milton
Iván Peralta
El Volcán/Zapopan
El Volcán/Zapopan
En el
2012 se cosecharon 40 mil toneladas de aguacate y para 2017 se alcanzaron las
170 mil toneladas, es decir, un incremento de 325% más. Aunado a esto también
aumentó el valor de la producción al pasar de 494.7 millones de pesos a $2 mil
540 millones de pesos, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural
(SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, en el marco de la presentación del Sexto Congreso
del Aguacate.
En la rueda de prensa, estuvieron los organizadores del Congreso, así como
patrocinadores, productores de aguacates y algunos expositores. Ignacio
González, comentó que el Congreso del Aguacate se realizará en Guadalajara los
días 29 y 30 de agosto, mientras que el 31 sería en Ciudad Guzmán “los dos
primeros días serán conferencias, una amplía exposición de equipo e insumos,
mientras que el viernes 31 será las visitas a huertas y empaques”.

También puntualizó que las huertas aguacateras han avanzado en los temas
sanitarios y de inocuidad, es por ello que se han certificado y como muestra
del avance es que en 2012 eran 2 mil 200 hectáreas y al cierre del año pasado
iban 14 mil 065, esto representa un crecimiento de 539 por ciento.
El funcionario estatal también resaltó que el campo aguacatero de Jalisco es
pionero en el país en el inicio del producto con el sello verde avalado con la
certificación de la firma Rainforest Alliance, un parámetro que avala prácticas
de responsabilidad ambiental y laboral de las empresas aguacateras.

El Congreso del Aguacate se realizará los días 29 y 30 de agosto en el hotel
Presidente Intercontinental del municipio de Zapopan. Es promovido por la
Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco, A.C. (APEAJAL).
También participa la SEDER, la delegación Jalisco de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); las
Juntas Locales de Sanidad Vegetal de: Zapotlán el Grande, Laguna de Sayula,
Sierra del Tigre, Concepción de Buenos Aires, Altos Sur, Región Valles, Región
Ciénaga de Chapala y Región Sierra Occidental. Además del Comité Nacional del
Sistema Producto Aguacate, y sus representaciones en Jalisco, Michoacán, Estado
de México, Colima, Veracruz, Morelos y Oaxaca, entre otros.
EL DATO
·
El
aguacate en Jalisco genera 10 mil empleos fijos, 7 mil estacionales y 20 mil
empleos indirectos.
·
Los
principales destinos de exportación son: Canadá, Europa, Japón, Centro y
Sudamérica, Hong Kong y medio oriente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario