Hay una clase de ladrón a quien la
ley deja impune,
y que roba lo que es más valioso para el hombre: el Tiempo.
y que roba lo que es más valioso para el hombre: el Tiempo.
Napoleón I
*
Martha Catalina Álvarez Godoy
El
análisis que haré en torno al tiempo como un recurso irrecuperable en la vida
personal, familiar, social y laboral, considero que es un tema en el que todos
deberíamos poner atención, pensar, reflexionar para actuar cada día que se vive;
es una nueva oportunidad que se tiene, para hacer lo correspondiente en los
diferentes escenarios donde se desenvuelve.
Es
cierto también, que es responsabilidad del individuo decidir cómo ha de
administrar y optimizar estos momentos, si los empleará en acciones productivas
o simplemente lo perderá en cosas
banales. Suele ocurrir sobre todo
en el manejo de la vida personal y social; cuanta gente afirma que no tiene
nada que hacer o sencillamente presenta una actitud para no involucrarse en
nada, pese a que hay trabajo por hacer.

Cabe preguntarse o recordar, si
desde que se vive en el seno de la familia, los padres enseñan a los hijos a
hacer uso adecuado del tiempo y a darle un valor estimativo, aprender a
utilizarlo para realizar las actividades que se encomiendan.
La
valoración que cada persona le da al tiempo, determina en gran medida el
aprecio o indiferencia con la que le ve partir. ¿Cómo regresar el tiempo
transcurrido para hacer lo que se debía realizar y no se hizo en esos momentos?
Es
necesario que padres de familia y docentes
sumen esfuerzos para que a través de la planificación de las acciones y actividades qué se han de
realizar en casa y en el aula; se clarifique a los miembros la programación que
se tiene, lo que hará cada uno y el tiempo destinado para su realización.
*Asesora
en el Centro de Actualización del Magisterio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario