Juan
José Ríos Ríos
El Volcán/Guzmán
El Volcán/Guzmán
La
reconstrucción del malecón en la Laguna Zapotlán tiene un retraso debido a la
participación de cinco dependencias distintas, pero principalmente por el
interés que el Gobierno Municipal tiene para que la obra garantice su inversión
y no vaya a presentar problemas a pocos años de terminadas las obras. Los
recursos que se destinan para los trabajos son producto de la declaratoria de
desastre que se hizo en el 2015, por los daños ocurridos en las instalaciones de
la escuela de remo y canotaje, informó el Presidente Municipal Interino, Juan
Manuel Figueroa Barajas.
“Se complica, se burocratiza este
tipo de recursos, coincidir con cinco o más gentes al mismo tiempo, es uno de
los temas que ha ido retrasando el malecón y, el segundo tema, a mí no me
gustaría que seis u ocho años volviera a pasar lo mismo con esas instalaciones
y que nuestro Gobierno fuera recordado porque tuvimos la irresponsabilidad de
crear una infraestructura sin cuidar el futuro inmediato que tiene el espejo de
agua de la laguna”, comentó.

Así, con infraestructura fija y otra
flotante, no habría problemas de nuevos daños en muchos años, y si los futuros
gobiernos municipales enfocan sus baterías en regular la laguna a un nivel
estable, en un porcentaje adecuado, permitirá que lo que se haga dure el tiempo
de vida útil propio de los materiales que se emplearán. También se han estado
realizado trabajos para combatir la presencia del lirio acuático, mediante el
uso de un escarabajo y que se proseguirá con la siembra de un hongo. “De
acuerdo a lo que el escarabajo haya deteriorado el lirio no permitirá que este
hongo la ataque y elimine totalmente”.
DINERO
DISPONIBLE PARA EL MALECÓN

VAN
MÁS DE 400 MILLONES DE INVERSIÓN EN ZAPOTLÁN
Figueroa Barajas destacó que el
Municipio ha sido muy favorecido por la Secretaría de Infraestructura del
Gobierno del estado. “Se ha sensibilizado de las necesidades, la carretera del
Tecnológico hacia San Gabriel y las obras de mejoras llevadas a cabo en el
libramiento carretero. Hay quienes dicen que por qué nos paramos el cuello con
estas obras siendo recursos del estado, la realidad es que el dinero no llega
solo, la SIOP no anda viendo a quién le falta dinero, hay que tocar puertas,
estar ahí, volver a tocar puertas y darle seguimiento a las cosas, razón por la
que hemos recibido apoyo del encargado de la dependencia, nos han ayudado
porque hemos estado al pendiente, estamos muy agradecidos por ello, pero lo que
se realiza en Ciudad Guzmán y en los demás Municipios, gran parte de lo que se
ejecuta de obra no recursos propios, son gestiones que se tiene que hacer ante
las dependencias federales y estatales”.

De allí en adelante se bacheó y se
hizo una pequeña carpeta asfáltica, lo que permitirá ampliar metas y llegar,
muy posiblemente, a los 25 kilómetros. “Esto va a beneficiar mucho más a
quienes transiten por esta carretera y al final de cuentas es que tengamos una
vialidad de calidad para toda la gente que recorre esa ruta”, consideró el
informante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario