Claudia
Alejandra Jacobo Ibarra
El
Volcán/Guzmán
Durante
los acontecimientos religiosos que se llevaron a cabo en semana santa en el
templo de la Merced, de los momentos importantes centrados en los Misterios
Doloroso de Cristo o el Viacrucis Viviente, como se conoce, que comprende la
meditación, la comprensión y la intención, a través de las catorce estaciones,
es labor de Ignacio de la Cruz, mejor conocido como “Ganso”, Licenciado en
Artes Escénicas por la Universidad de Guadalajara, y de oficio tornero, seguir
propagando esta devoción cristiana.
¿Desde cuándo ha participado en
estos eventos religiosos?
El
templo la Merced desde hace 28 años organiza el viacrucis viviente. Yo
participé en el templo de María Auxiliadora hará unos treinta años, después en
Santa Teresita, y posteriormente, me invitaron aquí, a la Merced. Duré
aproximadamente unos siete u ocho años participando en cualquier papel. Al terminar
mi Licenciatura en Artes Escénicas me dejaron la organización del viacrucis y
duré hasta el 2012 aproximadamente. Me retiré un poco, ahora, me estoy moviendo
de nuevo.
¿Quiénes participan en el viacrucis?

¿Cuánto tiempo tardó en montar el
viacrucis viviente?
En esta
ocasión tardamos cinco semanas de estar ensayando diario. No todos participaban
porque son por cuadros, ensayábamos un cuadro cada día. Pero los domingos
ensayábamos todos los cuadros completos.
¿Cómo obtienen el vestuario?

¿Tiene en plan volver a participar el
siguiente año?
La idea
es volver a representar los acontecimientos religiosos, incluso ya estoy
pensando en las modificaciones que vamos a hacer, porque se necesita y todo es
perfectible. Hay que ir buscando que cada día sea mejor. Nosotros no lo hacemos como obra de teatro,
sino como una evangelización. Es decir, examinar todos esos sucesos históricos
que no pasaron hace dos mil años, sino que son hechos actuales, por ejemplo, cuántas
veces negamos a Jesús como Pedro en nuestra vida cotidiana; cuántas veces
nosotros como Pilatos nos lavamos las manos ante el dolor de los demás; si
realmente nos ponemos a analizar esto, es algo que debería de servirnos para
reflexionar y cambiar.
Esta evangelización ¿qué representa
para usted?

¿Cuáles son las próximas metas?
Ojalá y
mucha gente también se animara a participar, no tanto para vernos bien sino para
que sea más impresionante esta evangelización que queremos hacer, porque no es
lo mismo gritar cinco personas que crucifiquen a Jesús, a que haya cincuenta
personas. Si hace falta. Y mientras más soldados haya, más impresionante se va
a apreciar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario