Mazao Yanome
El Volcán/Guzmán
Muestran resultados de anuales de
esta primera etapa en la nueva administración que preside Alfonso Hernández
Barrón, como presidente Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
Dicho evento tuvo lugar en el “Foro Consuelito Velázquez” de la Casa de la
Cultura en Ciudad Guzmán.
Bajo la instrucción del titular de
dicha Comisión, se eligió como responsable para llevar acabo la presentación de
dicho informe a César Alejandro Orozco Sánchez, con cargo como segundo
visitador general.
Dicho evento se elaboró con el
objetivo de dar a conocer en cada una de las regiones del estado, cuál ha sido
la actividad de la defensoría popular en Jalisco y bajo qué lógica se condujo
en este último año y, particularmente, mostrar los ejercicios de la
administración actual.
César Alejandro Orozco, mencionó
que actualmente se vive un proceso de transición hacia un modelo de cultura de
la paz. En la cual la participación de todos los actores sociales jugará un
papel importante, ya que no existe una cultura de la defensa a través de la
queja.
Dentro de los datos expuestos en el
Informe Anual 2017, resalta que, en Jalisco, se presentaron 8,827 inconformidades,
de las cuales 1,317 pertenecen a la sede de Ciudad Guzmán, con el tema de la
ciclovía en donde se juntó la sociedad civil para presentar quejas
individuales. El informe completo puede consultarse en sitio web de CEDHJ,
ubicado como Informe Anual 2017.
También, puntualizó sobre la baja
cantidad de denuncias generales en la cabecera municipal:
Comentó también sobre el caso de
los tres jóvenes desaparecidos hace algunas días en Tonalá, señaló que ese acto
es “producto de todo el clima de violencia en que vivimos, además, de que
existe la urgencia en poder un alto; autoridades, sociedad civil e instituciones
públicas.” Resaltó que los profesores en las aulas tienen una labor fundamental
de la promoción de la cultura de la paz. Invitó a todos los jóvenes estudiantes
para que denuncien y no se normalicen ciertas conductas como la violencia de
género, violencia intra-familiar y las agresiones sexuales.
Finalizó enfatizando en que seguirán
auxiliando con orientación pública en lo que corresponde sus actividades como
CEDHJ, además de promover la cultura de la paz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario