Claudia
Alejandra Jacobo Ibarra
El
Volcán/Guzmán
Académicos
y estudiantes de la Licenciatura en Letras Hispánicas del Centro Universitario
del Sur (CUSur), se preparan para celebrar el Día Mundial de la Poesía, que será
este miércoles 21 de marzo.
Luis
Alberto Pérez Amezcua, coordinador de la licenciatura, señaló que el objetivo
de conmemorar la tradicional celebración es “el de recordar que existen formas
diferentes de acceder al conocimiento, del mundo, de los demás, de la realidad
y de nosotros mismos. Es el de recordar que a través de la palabra se dialoga,
se comunica y se expresa. Es el recordar que cada ser humano, en su
subjetividad, es único e irrepetible, pero también, en su colectividad, parte
de algo más grande que se llama humanidad”.

Por
otro lado, el coordinador incita a alumnos y público en general a acercarse al
mundo del lenguaje poético porque a través de él “es posible recibir
información capaz de conmovernos, de penetrarnos; pero también de experiencias
vitales que podemos asimilar y volver parte de nosotros mismos”. De igual modo,
considera que la poesía “es la más bella manera de hermanarse. Es la oportunidad
de estremecerse, de sentir, de fascinarse. Una oportunidad de sentir vivo el
espíritu”.
Por
último, afirmó que una de las posibles propuestas para la siguiente edición es
rendir homenaje a Gonzalo Rojas Pizarro, destacado escritor chileno de la
poesía hispanoamericana del siglo XX.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario